El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, visitará Surinam para reforzar nexos

San Juan, 11 sep (EFE).- El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, visitará este lunes Surinam, junto a altos funcionarios suyos y ejecutivos, con el propósito de fortalecer y ensanchar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Junto a Rutte viajará la ministra de Desarrollo Cooperativo y de Intercambio Extranjero holandés, Elisabeth Schreinemacher, así como representantes de varias compañías holandesas, informan este domingo medios locales.

Rutte, a su vez, se reunirá este lunes con el presidente de Surinam, Chan Santokhi, mientras que Schreinemacher hará lo propio con el ministro de Asuntos Extranjeros surinamés, Albert Ramdin, y miembros de la sociedad civil del país suramericano.

Schreinemacher visitará además el Centro de Coordinación Nacional para Manejo de Desastres para discutir los pormenores de unas inundaciones ocurridas en Surinam en junio pasado.

En aquel momento, los vecinos del distrito de Brokopondo alegaron que las inundaciones se debieron a la decisión de drenar el agua de un embalse, que ha tenido consecuencias desastrosas para los pueblos de la zona.

Brokopondo estuvo bajo agua durante tres meses sin ninguna ayuda del Gobierno, según los residentes, que describieron la situación como "un crimen contra la humanidad".

El primero de los dos días de visita concluirá con una cena con el sector empresarial surinamés y holandés en el palacio presidencial.

El martes próximo, Rutte y Santokhi colocarán una corona de flores en el Bastión Veere, el monumento dedicado a aquellos 15 opositores que en 1982 murieron ejecutados presuntamente por órdenes del expresidente de Surinam Desi Bouterse Bouterse, condenado a finales de 2019 tras ser declarado culpable de planificar esa masacre, en la que, bajo sus órdenes, un grupo de soldados secuestró a 16 opositores y ejecutó a 15.

Entre las víctimas había periodistas, oficiales militares, líderes sindicalistas, abogados, empresarios y profesores universitarios.

Bouterse ha negado dichas acusaciones, alegando que los soldados dispararon contra las víctimas porque trataban de escapar de un fuerte de la era colonial en Paramaribo.

Tras encabezar un gobierno militar en la década de los 80 del siglo pasado, Bouterse ganó las elecciones en 2010 y fue reelegido para un segundo mandato como presidente en 2015.

Después del veredicto de 2019, de un jurado compuesto por tres magistrados, no fue emitida una orden de arresto, por lo que se abrió un periodo de incertidumbre legal hasta su derrota en los comicios de 2020.

La visita de Rutte culminará el próximo martes cuando este ofrezca un discurso ante la Asamblea Nacional (Parlamento) y luego se reunirá con miembros del Comité Nacional de Conmemoración de Esclavitud Pasada y el Comité de Reparación Nacional, ambos de Surinam.

(c) Agencia EFE