España respalda el llamado de Países Bajos para eliminar ayudas al combustible fósil

FOTO DE ARCHIVO:

Por Pietro Lombardi

MADRID, 2 oct (Reuters) -La ministra española de Energía y el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) respaldaron el lunes el llamamiento de los Países Bajos a una coalición internacional para eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles.

Estas subvenciones "son un gran incentivo para aumentar el uso de combustibles fósiles", dijo el director de la AIE, Fatih Birol, en una rueda de prensa tras una cumbre internacional de ministros de Energía y líderes climáticos celebrada en Madrid, y añadió que "eliminarlas es una necesidad absoluta".

La ministra española de Energía, Teresa Ribera, también expresó su apoyo a los esfuerzos neerlandeses.

"Debemos ser serios y estudiar cómo podemos reducir estas subvenciones para garantizar que, en caso de que haya alguna, sea por motivos sociales", declaró.

El ministro neerlandés del Clima, Rob Jetten, dijo el lunes que trabajará en las próximas semanas para crear una sólida coalición internacional que elimine progresivamente las subvenciones y exenciones fiscales vinculadas al uso de combustibles fósiles, a los que se culpa del calentamiento global.

Ribera ha advertido de que las conversaciones en la próxima cumbre climática COP28 serán "difíciles". España, que ostenta la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, está impulsando una coalición internacional que respalde el objetivo del acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

En la conferencia COP28, los países evaluarán cómo los esfuerzos para hacer frente al cambio climático no están alcanzando el objetivo del Acuerdo de París y debatirán planes para seguir por el buen camino.

La comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson, afirmó que el objetivo de 1,5 ºC es alcanzable, pero que serán necesarias grandes inversiones.

"Debemos invertir masivamente en el despliegue de las tecnologías actuales y, al mismo tiempo, desarrollar las tecnologías del mañana", afirmó.

Según Birol, de la AIE, existen cinco condiciones para que la próxima cumbre se considere un éxito. Entre ellas, triplicar el gasto mundial de capital en energías renovables, duplicar las mejoras en eficiencia energética y llegar a un acuerdo sobre mecanismos de apoyo a la financiación de las energías limpias en los países emergentes.

Birol advirtió de que la "fragmentación geopolítica" es uno de los principales obstáculos para alcanzar el objetivo de 1,5°C y que es necesaria una mayor cooperación internacional.

El consumo mundial de carbón, petróleo y gas natural podría alcanzar su punto máximo antes de 2030, añadió.

El futuro de los combustibles fósiles sigue siendo uno de los principales puntos de fricción antes de la COP28, ya que algunos países piden la eliminación progresiva de los combustibles fósiles que calientan el planeta y otros insisten en preservar el papel del carbón, el petróleo y el gas natural.

Más de 20 empresas petroleras y de gas han respondido positivamente a los llamamientos para alinearse en torno al objetivo "cero" para 2050, eliminar las emisiones de metano y poner fin a las quemas rutinarias para 2030, declaró en la conferencia el presidente de la COP28, Sultan al-Jaber.

(Información de Pietro Lombardi; editado por Philippa Fletcher, David Latona y Mark Potter; editado en español por Javi West Larrañaga)