El primer ministro indio, Narendra Modi, jura su cargo para un inusual tercer mandato tras su débil resultado electoral

El primer ministro indio, Narendra Modi, jura su cargo para un inusual tercer mandato tras su débil resultado electoral

Narendra Modi prestó juramento el domingo para un raro tercer mandato consecutivo como primer ministro de India, apoyándose en sus socios de coalición después de que su partido no obtuviera la mayoría parlamentaria en un sorprendente resultado.

Modi y los ministros de su gabinete prestaron juramento ante el presidente Droupadi Murmu en el palacio presidencial indio de Rashtrapati Bhavan, en Nueva Delhi.

El popular pero polarizador líder, de 73 años, es el segundo primer ministro indio, después de Jawaharlal Nehru, que conserva el poder para un tercer mandato de cinco años.

Su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata, que ganó por goleada en 2014 y 2019, no consiguió la mayoría necesaria para gobernar de forma independiente en las últimas elecciones nacionales. Sin embargo, la coalición Alianza Democrática Nacional de Modi obtuvo suficientes escaños para formar gobierno con él al frente.

Es la primera vez que el BJP de Modi necesita el apoyo de sus aliados regionales para formar gobierno, tras una década comandando la mayoría en el Parlamento.

Los resultados definitivos de las elecciones, publicados el miércoles, muestran que el BJP de Modi obtuvo 240 escaños, muy por debajo de los 272 necesarios para la mayoría. En conjunto, los partidos de la coalición NDA obtuvieron 293 escaños en la Cámara Baja del Parlamento, de 543 miembros.

El gobierno de coalición de Modi depende ahora en gran medida de dos aliados regionales clave -el Partido Telugu Desam en el estado meridional de Andhra Pradesh y el Janata Dal (Unido) en el estado oriental de Bihar- para mantenerse en el poder.

Mientras tanto, el rival político de Modi, la alianza INDIA, liderada por el resurgente Partido del Congreso, presentó una batalla más fuerte de lo esperado, duplicando su fuerza con respecto a las últimas elecciones y obteniendo 232 escaños.

El Primer Ministro, nacionalista hindú declarado, es considerado un defensor de la mayoría hindú del país, que constituye el 80% de los 1.400 millones de habitantes de la India. Sus partidarios le atribuyen un rápido crecimiento económico y la mejora de la posición mundial de India desde que llegó al poder.

Pero sus detractores afirman que también ha socavado la democracia india y su condición de nación laica, con ataques de nacionalistas hindúes contra las minorías del país, sobre todo los musulmanes, y una reducción del espacio para la disidencia y la libertad de prensa. Sus oponentes políticos han cuestionado la trayectoria económica de su gobierno, señalando la elevada tasa de desempleo y la creciente desigualdad a pesar del fuerte crecimiento.