El primer ministro holandés Mark Rutte se garantiza el cargo de jefe de la OTAN

El rimer ministro holandés, Mark Rutte, y candidato a secretario general de la OTAN, hablando con la prensa durante una reunión informal de líderes de la Unión Europea.
El rimer ministro holandés, Mark Rutte, y candidato a secretario general de la OTAN, hablando con la prensa durante una reunión informal de líderes de la Unión Europea. - Créditos: @Zhao Dingzhe

BRUSELAS.- El presidente de Rumania se retiró de la contienda por el cargo de secretario general de la OTAN, lo que prácticamente garantiza que el primer ministro holandés saliente, Mark Rutte, encabece la organización militar más grande del mundo a partir de octubre.

La oficina del presidente Klaus Iohannis informó en un comunicado que el consejo de seguridad de Rumania respaldará la candidatura de Rutte. Añadió que Iohannis informó a la OTAN a finales de la semana pasada que tenía la intención de retirarse.

 El presidente de Italia, Sergio Mattarella, y el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, y el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis. - Créditos: @PRESIDENCIA DE RUMANÍA

Su salida elimina el último obstáculo real que podría enfrentar Rutte. Permitirá además a la OTAN dar una muestra de unidad y solidaridad ante una Ucrania devastada por la guerra cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos se reúnan en Washington del 9 al 11 de julio para conmemorar el 75to aniversario de la alianza.

El nombramiento de Rutte podría concretarse durante una reunión de embajadores de la OTAN en los próximos días o cuando los líderes se reúnan en Washington. Asumiría funciones oficialmente el primero de octubre.

Los secretarios generales de la OTAN son responsables de presidir las reuniones y guiar las consultas, a veces delicadas, entre los 32 países miembros, con el fin de garantizar que una organización que opera sobre la base del consenso siga funcionando.

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, hace declaraciones a los periodistas a su llegada a una cumbre informal de líderes de la UE en Bruselas, el 17 de junio de 2024.
El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, hace declaraciones a los periodistas a su llegada a una cumbre informal de líderes de la UE en Bruselas, el 17 de junio de 2024. - Créditos: @NICK GAMMON

El martes, Hungría levantó su veto a la candidatura de Rutte después de que el veterano primer ministro holandés ofreciera garantías por escrito de que no obligará a Budapest a participar en los nuevos planes de la alianza militar para brindar apoyo a Ucrania en caso de ser nombrado.

Turquía también expresó su oposición a la candidatura de Rutte, pero retiró sus objeciones en abril.

La OTAN toma todas sus decisiones por consenso, lo que da a cualquiera de los 32 países miembros un veto efectivo.

Rutte ha sido durante meses el candidato preferido de la mayoría de los aliados de la OTAN, incluyendo a miembros de peso como Estados Unidos y Alemania.

El secretario general saliente, Jens Stoltenberg, quien lleva una década en el cargo, ha sido una mano firme al frente de la OTAN y ha resultado difícil de reemplazar.

Biden y sus homólogos de la OTAN debían haber nombrado un sucesor cuando se reunieron en Lituania en julio de 2023, pero no se pudo llegar a un consenso sobre un reemplazo.

El lunes, en la Casa Blanca, Biden bromeó diciendo que le gustaría que el exprimer ministro noruego permaneciera más tiempo en el puesto, aunque Stoltenberg ha dejado claro que no planea extender su mandato.

Rumania, miembro de la OTAN desde 2004, tiene frontera con Ucrania y ha desempeñado un papel cada vez más destacado en la alianza desde el inicio de la invasión rusa.

Bueno para todos

Stoltenberg, el actual secretario general de la OTAN, dijo recientemente que Rutte “tiene mucha experiencia, por ser primer ministro”, y por ello tenía “certeza” que su designación sería “bueno para todos nosotros, para la OTAN y para mí mismo”.

Rutte deberá substituir al frente de la OTAN a partir del 1° de octubre al noruego Stoltenberg, quien conduce la poderosa alianza militar desde 2014.

Jens Stoltenberg y Joe Biden.
Jens Stoltenberg y Joe Biden. - Créditos: @OTAN

La llegada de Rutte al mando de la OTAN ocurrirá en un momento de extraordinaria delicadeza para la alianza, más allá de las presiones por la continuidad de la guerra en Ucrania.

En noviembre de este año, los norteamericanos tendrán elecciones presidenciales en una muy cerrada disputa entre Joe Biden, y el expresidente Donald Trump.

La OTAN pasó por una de las peores crisis de su historia durante el gobierno de Trump (2017-2021), y en su actual campaña electoral sugirió que podrá volver a cuestionar el financiamiento de la alianza militar.

ARCHIVO - El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el primer ministro italiano Giuseppe Conte durante una cumbre de la OTAN el miércoles 4 de diciembre de 2019, en Watford, Inglaterra. (AP Foto/ Evan Vucci, Archivo)
ARCHIVO - El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el primer ministro italiano Giuseppe Conte durante una cumbre de la OTAN el miércoles 4 de diciembre de 2019, en Watford, Inglaterra. (AP Foto/ Evan Vucci, Archivo) - Créditos: @Evan Vucci

Rutte además tendrá que gestionar las relaciones de la OTAN con Ucrania y las presiones ejercidas por Rusia.

Simultáneamente deberá convencer a los países europeos a aumentar sus gastos en defensa, una necesidad imperiosa si la OTAN pretende mantener el soporte logístico a Ucrania.

Rutte será el cuarto holandés en ocupar el cargo de secretario general de la OTAN, después de Dirk Tikker (1957-1963), Joseph Luns (1971-1984) y Jaap de Hoop Scheffer (2004-2009).

Agencias AP y AFP