Ministras y ministros de la Corte confirman asistencia a foro sobre reforma al Poder Judicial

undefined
undefined

Las y los 11 ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y diversos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) confirmaron su asistencia a los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, convocados por el Congreso de la Unión. 

“Es indispensable que se escuche la opinión pública de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”, señalaron ambos organismos a través de un comunicado. 

De esta forma se tiene confirmada la asistencia de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, así como de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, presidentes de la Primera y Segunda Sala del Máximo Tribunal del país. 

Lee: Trabajadores increpan a la ministra Lenia Batres en foro de Morena sobre la reforma al Poder Judicial

También asistirán las ministras Ríos Farjat, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Esquivel Mossa, así como los ministros González Alcántara, Laynez Potisek, Gutiérrez Ortiz y Aguilar Morales. 

Los diálogos arrancarán el día de mañana 27 de junio de 2024 en la Cámara de Diputados con los temas ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos? y culminarán el próximo jueves 8 de agosto, en el estado de Sinaloa. 

Dichos diálogos también se llevarán a cabo en Jalisco, Toluca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Saltillo, estados donde se espera que se integren a la conversación tanto personas juzgadoras como magistradas de todo el país, organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia. 

Desde la mañana de este miércoles, el senador Ricardo Monreal informó que estaba en diálogo con las y los ministros de la Corte así como personas juzgadoras y magistradas, para conocer sus inquietudes y propuestas con respecto a la reforma del Poder Judicial. 

“Sí me he reunido con ministros, jueces, magistrados, en lo que se llama comúnmente en los órganos jurisdiccionales de alegato de oídas. Los escuchamos con respeto, y hay inquietudes, pero también propuestas”, dijo el líder de los senadores de Morena.

ministros diálogo poder judicial
ministros diálogo poder judicial

“Estamos dialogando para garantizar sus derechos”, dice Piña a trabajadores del Poder Judicial 

Por su parte, previo a su participación en los diálogos, la ministra presidenta Norma Piña envió un mensaje a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación para garantizarles que están trabajando para garantizar sus derechos laborales. 

“Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, dialogando con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo en un mensaje publicado en la cuenta del canal de Justicia TV.

Lee: Empresarios piden certeza jurídica a Sheinbaum ante reforma al Poder Judicial; “no busco concentrar el poder”, responde

Por la mañana Animal Político dio a conocer que la reforma judicial pone a más de 127 mil personas en inestabilidad laboral y no contempla costos asociados a conflictos legales, pagos de indemnizaciones y derechos adquiridos de las 6 mil 711 personas juzgadoras y magistradas de los estados y la Federación que perderían su trabajo de aprobarse esta iniciativa. 

Ante esta situación, la ministra Norma Piña aseguró a las y los trabajadores del Poder Judicial que “vivimos momentos llenos de incertidumbre”

“Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de poderes”, dijo.

Por este motivo, también les agradeció “su dedicación y compromiso con la justicia” y los invitó a “actuar con integridad y convicción” ante los cambios que se proponen en materia judicial en el país.