Desaparición de un niño de cinco años sacude a Argentina. Pedirán ayuda a policía de Paraguay

BUENOS AIRES (AP) — La desaparición de un niño de cinco años mantiene en vilo a Argentina, cuyas autoridades anunciaron que pedirán ayuda a la policía de Paraguay ante la sospecha de que podría haber sido secuestrado por una red de trata de personas.

La ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich anticipó que se reunirá el martes con fuerzas policiales paraguayas durante su visita a Asunción por la celebración de una asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que se involucren en la búsqueda de Loan Danilo Peña, desaparecido hace 11 días en las cercanías de la localidad de 9 de Julio, situada en la norteña provincia de Corrientes, a unos 200 kilómetros de la frontera con Paraguay.

La desaparición del menor, que acapara la atención de la opinión pública argentina, ha movilizado a distintas fuerzas de seguridad —entre provinciales y federales— que ya han rastrillado unas 30.000 hectáreas.

Seis adultos están en prisión preventiva en Corrientes; cinco de ellos bajo la imputación de captación de personas con fines de explotación y otro por supuesto encubrimiento. Entre los primeros está el matrimonio integrado por un marino retirado y una exfuncionaria de 9 de Julio; un tío del menor y una pareja amiga de este último, mientras que un comisario policial está acusado de haber encubierto el delito.

“Queremos que la policía paraguaya trabaje a un ritmo fuerte porque es una hipótesis (la de trata de personas) que, tras haber accedido ayer a la causa, la tenemos como posible", dijo Bullrich a Radio Mitre de Buenos Aires.

Corrientes, en el noreste de Argentina, comparte al norte una porosa frontera con Paraguay y limita además con las provincias argentinas de Santa Fe, Chaco y Misiones, que a su vez es vecina con Brasil.

La funcionaria cuestionó la investigación “poco prolija” que habría hecho la justicia de Corrientes en la primera fase de la pesquisa y apuntó que su cartera ha pedido la intervención de justicia federal .“Estuvimos sin acceso a la causa, recién ayer pudimos acceder, lo que ha generado una situación muy incómoda para quienes son expertos en este tema”, sostuvo Bullrich.

Darío Ortiz, juez de garantías de Corrientes, anunció al respecto que declaró la incompetencia del juzgado provincial en el caso y determinó que la pesquisa sea trasladada de forma inmediata al juzgado federal de la ciudad correntina de Goya. Ese fuero investiga, entre otros, los delitos de secuestro y trata de personas.

La mayoría de los sospechosos participaron el 13 de junio de un almuerzo en la casa de la abuela paterna del niño en un paraje rural cercano a 9 de Julio luego del cual se perdió el rastro del menor.

Los investigadores intentan determinar si el matrimonio detenido pudo haber trasladado en una camioneta y en un automóvil al niño el día de su desaparición, a raíz de que perros entrenados detectaron rastros del menor en ambos vehículos.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, apuntó en tanto que es muy probable” que Peña “ya no se encuentre en la zona” y coincidió con la ministra en que su desaparición podría deberse a un caso de "trata de personas”.

En el operativo de búsqueda participaron policiales federales, provinciales y grupos especiales de buzos y paracaidistas. "Es la más importante que se tenga memoria en la provincia”, señaló el gobernador.