Ministerio de Salud descarta desborde del dengue en Perú, aunque suben casos en 6 regiones

Lima, 22 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Perú descartó este lunes un desborde del dengue en el país, tras superar los 89.000 casos, y agregó que en seis regiones la enfermedad está en retroceso, en siete está estancado y en seis está por llegar a su "máximo crecimiento".

Un comunicado oficial del ministerio precisó que, "a la fecha, un total de siete regiones registran disminución de casos por más de 6 semanas".

"Otras siete ya no incrementan sus casos y se espera que desciendan. Y seis regiones están llegando a su máximo crecimiento y, en los próximos días, empezarían a decrecer", explicó el ministerio.

Las regiones que siguen con el incremento de casos de dengue son las norteñas Piura, Lambayeque y La Libertad, la sureña Ica, así como Lima y Callao, donde reside un tercio de la población peruana.

Precisó que se han realizado 102.000 pruebas de laboratorio para tener el diagnóstico oportuno de la enfermedad, y que esa cifra es el doble de las pruebas tomadas en los últimos años.

El 92 % de casos de dengue en Perú no presentaron signos de alarma, fueron atendidos de forma ambulatoria y están de alta con éxito.

Asimismo, se amplió la oferta de servicios garantizando la atención de los pacientes que requirieron hospitalización y se llevó a cabo el control de larvas del mosquito transmisor y la fumigación, en alianza con gobiernos regionales y municipales, que han asegurado la protección de 6,2 millones de personas, detalló el ministerio.

En lo que va del año, el ministerio de salud ha dispuesto de 50 millones de soles (13,5 millones de dólares) para el abordaje del dengue, además de una inversión de 8,9 millones de soles para responder ante las enfermedades aparecidas por las intensas lluvias a inicios del 2023.

Además, el ministerio mantiene el contrato de 3.553 profesionales y técnicos para la atención, diagnóstico de los pacientes y personal para las acciones de control larvario y fumigación.

El pasado viernes se alertó que Piura se encuentra al borde del colapso por el aumento de casos en las últimas semanas, que según los datos de la Dirección Regional de Salud ascienden a 24.196, más del 30 % de los contagios a nivel nacional.

El Coordinador de la Unidad de Vigilancia Clínica-Dengue (Uviclin), Luis Espinoza, afirmó al canal estatal TV Perú que el 10 % del personal sanitario del mayor hospital de esa región está contagiado por este virus.

El aumento global de temperaturas, la falta de acceso a los servicios de agua y las lluvias e inundaciones agudizadas por el fenómeno de El Niño costero han conformado una serie de factores para que los contagios de dengue se multipliquen en Perú, que vive el peor brote de esta enfermedad de los últimos años.

En los primeros cuatro meses y medio de 2023, los casos confirmados y probables de dengue en el país superan las cifras registradas en todo 2017, que hasta la fecha era considerado el año con más casos en el siglo XXI de esta enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado.

(c) Agencia EFE