El Ministerio de Agricultura argelino pide más recursos para la lucha contra incendios

Argel, 5 oct (EFE).- El Ministerio de Agricultura de Argelia solicitó este jueves ante el Senado una mayor dotación en el marco de la próxima ley de presupuestos generales de 2024 para la lucha contra los incendios, tras un duro verano con más de un centenar de focos que arrasaron el norte del país y que provocaron la muerte de 34 personas.

El jefe del departamento, Mohamed Abdelhafid Henni, adelantó que destinará una partida de 100 millones de dinares (cerca de 700.000 euros, algo más de 737.000 dólares) para la adquisición de drones, que llevarán a cabo las tareas de protección y control, además de otros 300 millones de dinares (dos millones de euros, más de 2.107.000 dólares) para desarrollar un sistema de vigilancia en las áreas forestales.

En la presentación de la nueva ley sobre bosques y recursos forestales ante la cámara- que sustituirá a la actual aprobada cuatro décadas antes- Henni se comprometió a utilizar "todos los mecanismos modernos" a través de la Agencia Espacial Argelina, en especial la digitalización y organización de sesiones de formación sobre el terreno en beneficio de la sociedad civil y de la población.

Entre 2022 y 2023, explicó el responsable, la Dirección General de Bosques (DGF) recibió 340 vehículos con equipos de intervención rápida así como 40 camiones cisterna por un valor de 48 millones de euros (más de 50 millones de dólares). En este sentido se felicitó por la mejora "año tras año" y recordó que el departamento cuenta con 10.300 agentes, casi 3.200 temporeros y 20 establecimientos públicos.

La ley adoptada por la Asamblea el pasado 24 de junio, señaló, prevé "ventajas" que permitirán ampliar la definición de riqueza vegetal, aprovechar de manera "racional" las áreas forestales y preservar a los habitantes de estas zonas beneficiando al mismo tiempo al turismo de montaña.

Este texto incluye además endurecer las penas contra los autores de incendios forestales para proteger los 4,2 millones de hectáreas verdes en el norte del país y 3,5 millones de hectáreas en torno a la llamada "presa verde", un proyecto estatal iniciado en 1960 con el objetivo de para plantar millones de árboles para detener la desertificación y evitar así el avance del desierto del Sahara.

Entre los desafíos de este proyecto se encuentra el cambio climático, la lucha contra la desertificación y poner en marcha una estrategia nacional para una gestión sostenible, basada en la biodiversidad y la trazabilidad de la madera y productos forestales no madereros.

Los incendios son frecuentes cada verano en el país magrebí y en 2022 estos dejaron 38 muertos y 160 heridos, mientras que un año antes las víctimas del fuego se elevaron a 90 personas, 33 de ellas militares que participaban en las labores de extinción.

(c) Agencia EFE