Miles de floridanos perderían la cobertura del Medicaid dentro de poco. ¿Qué debe hacer ahora?

¿Corres el riesgo de perder la cobertura del Medicaid?

Casi un millón de floridanos están amenazados con perder su cobertura del Medicaid a partir de abril después que termine el programa federal de emergencia por el COVID-19. La Florida es uno de los 11 estados que no amplió el Medicaid a través de la Ley de Acceso a la Salud, lo que significa que está programado que decenas de miles de familias de la Florida perderán el acceso al Medicaid.

Esta situación ocurre cuando las familias tienen ingresos superiores a la elegibilidad que establece el estado para recibir el Medicaid, pero están por debajo de la línea de pobreza federal (en el 2022 era de $13,590 para una persona, y de $23,030 para una familia de tres, según el portal healthcare.gov). Estas personas no serán elegibles para recibir la cobertura del Medicaid dentro de la Ley de Acceso a la Salud.

Durante la pandemia, para asegurarse de que había un continuo acceso a la salud, los participantes del Medicaid quedaban inscritos automáticamente, pero ahora, su elegibilidad se verificará dos veces. En la Florida, más de 1.87 millones de personas obtuvieron la cobertura del Medicaid desde marzo de 2020, cuando empezó la pandemia, hasta diciembre de 2022, un aumento de 50 por ciento, de acuerdo con datos estatales. Hasta diciembre, más de 5.6 millones de personas en la Florida tenían Medicaid.

“Vamos a ver a muchísimas personas sin cobertura del Medicaid” dijo Shirley Domínguez, coordinadora del Programa Epilepsy Alliance Florida Navigation. El programa ofrece ayuda para llenar la solicitud de inscripción gratis, así como una guía en los condados Miami-Dade, Broward, Monroe, Palm Beach, Martin, St. Lucie, Indian River y Okeechobee.

¿Cómo puede verificar cuál es su elegibilidad? ¿Y qué ocurre si pierde la cobertura?

A continuación, una guía de las preguntas más frecuentes:

¿QUÉ ES EL MEDICAID Y QUIÉN ES ELEGIBLE EN LA FLORIDA?

En la Florida, para calificar para el Medicaid, un programa de seguro de salud a cargo del gobierno federal y de los estados, una persona debe tener bajos ingresos o estar embarazada, tener hijos menores de 18 años, ser ciego, tener o vivir con un familiar que esté discapacitada físicamente o tenga por lo menos 65 años, según Benefits.gov. También hay algunas exigencias de ingresos.

¿CÓMO PUEDE VERIFICAR SU ELEGIBILIDAD? ¿QUÉ DEBE HACER AHORA?

Domínguez dijo que las personas deberán empezar a recibir cartas sobre el proceso de recertificación que comienza en marzo, y estar listas para que este proceso sea más fácil. Si le aceptan o no la recertificación dependerá de una serie de factores como la cantidad de personas que viven en la casa, los ingresos y la edad de los hijos.

La forma más fácil de que su información está actualizada es visitar el portal myflorida.com/accessflorida/ y crear una cuenta si todavía no tiene una, dijo Domínguez.

SI PIERDE LA COBERTURA, ¿QUÉ OTRAS OPCIONES TIENE?

Si ya no es elegible para el Medicaid, podría ser elegible para otras alternativas como KidCare o quizás califique para el Medicare, si es mayor de 65 años. Algunas personas podrían estar dentro de la categoría “médicamente necesitada”, que exige un deducible mensual antes de que se active el Medicaid, dijo Domínguez.

Para las personas que caen en la categoría sin acceso, pueden acudir a clínicas gratuitas, centros calificados federalmente y programas en hospitales públicos que brindan cuidado de salud. En estos lugares, con frecuencia se ayuda a que todo el mundo tenga acceso al cuidado de salud, independientemente de su habilidad para pagar o si tiene o no seguro.

Domínguez le aconseja a todo el que tenga preguntas sobre su cobertura o piense que necesita ayuda con la solicitud de inscripción para encontrar organizaciones como el Programa Epilepsy Alliance Florida Navigation que, de forma gratuita, ayuda en la solicitud.

LEER MÁS: Cobertura del Medicaid empezará a desaparecer para casi un millón de floridanos en abril

Traducción de Jorge Posada