Miles de artistas piden a la Bienal de Venecia que excluya a Israel

FOTO DE ARCHIVO: Nan Goldin asiste a la Gala de Premios del National Board of Review en Nueva York

ROMA, 27 feb (Reuters) - Casi 9.000 personas, incluidos artistas, curadores y directores de museos, firmaron una petición en Internet para que se excluya a Israel de la Bienal de Arte de Venecia de este año, acusando al país de "genocidio" en Gaza.

Israel enfrenta crecientes críticas internacionales, incluso en el mundo del arte, por su ofensiva en el enclave palestino, desencadenada por un ataque de militantes de Hamás el 7 de octubre en el sur de su territorio.

Las incursiones de Hamás dejaron 1.200 muertos y 253 rehenes, según los recuentos del Estado judío, mientras que las acciones israelíes en Gaza han matado a casi 30.000 personas y desplazado a la mayoría de los 2,3 millones de habitantes del territorio, según los responsables sanitarios palestinos.

Israel rechaza enérgicamente cualquier acusación de que sus acciones equivalgan a un genocidio.

"Cualquier representación oficial de Israel en la escena cultural internacional supone un respaldo a sus políticas y al genocidio de Gaza", afirma la declaración en línea del colectivo Art Not Genocide Alliance (ANGA).

ANGA recordó que la Bienal de Venecia ya prohibió anteriormente la participación de Sudáfrica por su política de apartheid de minoría blanca, y excluyó a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

La oficina de prensa de la Bienal de Venecia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el martes.

Entre los firmantes de la petición figuran el director del Museo Palestino de Estados Unidos, Faisal Saleh, la fotógrafa activista estadounidense Nan Goldin y el artista visual británico Jesse Darling, ganador del Premio Turner el año pasado.

Apodada la "Olimpiada del mundo del arte", la Bienal es uno de los acontecimientos clave del calendario artístico internacional. La edición de este año, "Extranjeros por todas partes", acogerá pabellones de 90 países entre el 20 de abril y el 24 de noviembre.

(Reporte de Alessandro Parodi, Editado en Español por Ricardo Figueroa)