Milei destaca el apoyo del FMI y el Banco Mundial mientras niega presiones de devaluación

Buenos Aires, 18 jun (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, subrayó este martes el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial a su Administración, reveló que Argentina está negociando un nuevo programa con el Fondo "para poner la economía a funcionar" y desmintió rotundamente las supuestas presiones del organismo que dirige Kristalina Georgieva para devaluar el peso.

"Es falso que el FMI le esté pidiendo a (Luis) Caputo (ministro de Economía) devaluar", señaló Milei en una entrevista este martes con el canal Todo Noticias (TN) en la que se refirió a las conversaciones que mantuvo con la titular del Fondo durante la Cumbre Global sobre la Paz en Ucrania celebrada en Bürgenstock (Suiza) los pasados días 15 y 16 de junio.

"No hablé con ella de dinero", aclaró.

Milei destacó lo que consideró son logros económicos de su Gobierno. "Llevamos cinco meses seguidos de equilibrio financiero" y "ya van dos meses en los que los salarios y las jubilaciones (pensiones) le ganan a la inflación", aseguró.

Además, destacó que "la inflación mayorista hoy es del 3,5 %", frente al 54 % cuando asumió la Presidencia, al tiempo que mencionó un nuevo acuerdo en ciernes con el Fondo Monetario Internacional, y celebró que "el presidente del Banco Mundial decidió apoyar a la Argentina".

El mandatario también defendió al responsable de las finanzas de su Gobierno afirmando que "(Luis) Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia de Argentina. Nadie va a lograr los logros de Caputo", aseveró.

El jefe de Estado argentino negó rotundamente los rumores sobre presiones del FMI para devaluar la moneda.

"Es falso que el FMI le esté pidiendo a Caputo devaluar". Sin embargo, reconoció los desafíos pendientes: "La recuperación va a tardar, pero estamos en el camino correcto", dijo.

En el plano político, Milei acusó al kirchnerismo de intentar desestabilizar su Gobierno: "El kirchnerismo está intentando hacer un golpe desde el primer momento", dijo sin aportar pruebas al respecto.

Milei también reafirmó su liderazgo y decisión en la elección de su gabinete. "No me van a tocar a ningún ministro. El jefe soy yo", recalcó.

Durante la entrevista Milei anunció que Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central conocido por su enfoque liberal y artífice de las propuestas de reforma económica del mandatario argentino, se integrará plenamente en su Gobierno.

Además, lanzó críticas hacia figuras que, según él, se apropian indebidamente de la representación papal: "Hay gente que se arroga su representación y no la tiene. No le debe resultar nada simpático al papa Francisco que aquellos que dicen proteger a los pobres, le roben a los pobres", agregó.

Milei también se refirió a la oposición política y al poder legislativo, señalando que "un senador gana más del doble" de lo que gana él.

En el ámbito internacional, el presidente destacó sus relaciones con políticos de extrema derecha. "Tenemos un excelente vínculo con Santiago Abascal (líder del partido ultraderechista español Vox), con los Bolsonaro, con (Giorgia) Meloni", primera ministra italiana, se vanaglorió.

Además, anunció una próxima visita a Francia: "Macron me invitó a ir a París. Voy a ir a París para la apertura de los Juegos Olímpicos" y también defendió sus viajes oficiales.

"Viajo las veces que sean necesarias por mi trabajo. ¿A cuántos invitaron para estar en la mesa del G7? (...), con mis viajes puse a la Argentina en lo más alto", aseveró.

En su entrevista con TN, Milei no escatimó en críticas hacia los medios de comunicación y algunos periodistas, a los que acusó de falta de ética. "Hay muchos periodistas que son muy sucios", dijo.

Finalmente, el presidente argentino reconoció los desafíos que enfrenta su Administración. "Tengo conciencia de que estamos mal. Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos veinte años", concluyó.

(c) Agencia EFE