Milei abre un nuevo frente diplomático con España tras criticar a Pedro Sánchez y a su esposa

MADRID (AP) — El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió el domingo un nuevo frente diplomático con España al criticar al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y a su esposa, a quien tachó de “corrupta”, en su intervención en un acto del partido de ultraderecha Vox en Madrid.

“No saben qué tipo de sociedad y país puede producir (el socialismo) y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, dijo en referencia al periodo en el que Sánchez reflexionó acerca de continuidad en el cargo el mes pasado tras las acusaciones de presunta corrupción contra su esposa, Begoña Gómez.

Apenas unas horas después, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, acusó a Milei de responder a la “hospitalidad (...) con un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España”, y anunció la llamada a consultas “sine die” de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso.

“Milei, con su comportamiento, ha llevado las relaciones entre España y Argentina a su momento más grave en nuestra historia reciente”, afirmó Albares en su declaración, en la que exigió una disculpa pública del mandatario argentino.

Según Albares, las palabras de Milei “no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales, y aún menos en las relaciones entre dos países unidos por fuertes lazos de hermandad”.

Begoña Gómez fue objeto de una pesquisa legal tras la denuncia del grupo conservador Manos Limpias, que la acusó de utilizar su posición para influir en acuerdos empresariales. Más tarde, Manos Limpias reconoció que la demanda se basaba en reportes en medios y la fiscalía española indicó que debía desestimarse.

La crítica de Milei reavivó la tormenta diplomática entre Buenos Aires y Madrid, que fue atenuándose por ambos lados en las últimas semanas luego de que el ministro español de Transporte, Óscar Puente, sugiriera que el presidente argentino habría “ingerido sustancias”.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borell -- que en su día fungió como ministro socialista en España — escribió en la red social X que los ataques a familiares de cargos políticos “no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios".

En sus tres días en España, Milei no mantuvo ningún encuentro oficial con el gobierno de Sánchez, pero sí se vio en varias ocasiones con el presidente de Vox, Santiago Abascal, a quien calificó como su “amigo”.

Antes el domingo, Milei fue recibido como una estrella y entre gritos de “Libertad” en la convención “Europa Viva 24”, en la que participaron también la líder de la Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, o el de Hungría, Viktor Orbán, entre otros. El evento, con un marcado tono electoralista, tuvo lugar en vísperas de los comicios al Parlamento Europeo – que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio en los 27 países de la UE – y en los que los analistas esperan un auge de la extrema derecha.

En su aplaudido discurso, el presidente argentino volvió a criticar duramente el socialismo afirmando que "es una ideología que va directamente en contra de la naturaleza humana y necesariamente deriva en esclavitud o muerte. No hay otro destino posible. Abrirle la puerta al socialismo es invitar a la muerte”.

El economista ultraliberal y de extrema derecha, que asumió la presidencia de Argentina en diciembre, afirmó que ve en Europa y Estados Unidos “cómo van apareciendo pequeñas señales del camino que tristemente recorrió” su país.

“Mientras el socialismo destruía la Argentina, el capitalismo de libre mercado literalmente salvaba el mundo. Resta ver la historia económica global de los últimos 250 años y en particular de los últimos 100 años, para demostrarlo”, manifestó.

Su largo discurso, plagado de referencias históricas, estuvo interrumpido constantemente por los vítores de muchos argentinos presentes en el Palacio de Vistalegre Arena, en cuyas bancadas había pancartas que rezaban “Milei, sos la esperanza para volver a mi tierra” o que calificaban al político como el “faro de Occidente”.

En su férrea defensa del libre mercado, Milei aseguró que “siempre que se ha intentado” el socialismo fue un fracaso “en lo económico, en lo social, lo cultural y, en muchas ocasiones, un fracaso impuesto sobre pilas y pilas de cadáveres y nombres”.

Mientras Milei y los demás líderes conservadores se daban un baño de masas, a unos kilómetros de distancia, en el centro de Madrid, cientos de activistas de izquierdas participaban en una manifestación contra el fascismo en la que se pudo ver, entre otros mensajes, la frase “Milei es odio” sobre una bandera argentina.

“Estoy aquí porque en Vistalegre tenemos una cumbre del odio y debemos luchar contra los fascistas", dijo Frank Erbroder, un activista polaco. “Estoy preocupado porque Hitler ganó gracias a la democracia, y creo que quizá tengamos la misma situación".

Milei aprovechó su visita a España para presentar su libro “El camino del libertario”, además de para reunirse con directivos de empresas españolas y con Abascal, que lidera la tercera fuerza más votada en el país.

Las reacciones al discurso del Milei tampoco se hicieron esperar al otro lado del Atlántico, donde partidos y líderes opositores criticaron sus dichos.

La conservadora Unión Cívica Radical (UCR) exigió al gobierno argentino una política exterior “madura, responsable y acorde a nuestra historia e intereses nacionales” y que no responda a un “mero capricho ideológico personal”, en un comunicado publicado el domingo en sus redes sociales.

El partido critica que Milei “viaja por el mundo cumpliendo con una agenda personal sin visitas de Estado” y que en menos de seis meses, generara "conflictos diplomáticos, sólo en Iberoamérica, con Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y en las últimas horas, una vez más, con España. Todos países que a lo largo de la historia tuvieron una fraterna relación con Argentina”, afirmó.

También fue muy crítico con el mandatario el expresidente Alberto Fernández, que a través de un mensaje en la red social X afirmó que “el vínculo entre España y nuestro país siempre ha sido privilegiado" mientras que "hoy está en su peor momento”. Publicó una foto de reencuentros históricos entre líderes de ambos países.

Este gobierno "continúa aislando a Argentina del resto del mundo, como ya lo hizo con México, China, Colombia y Brasil”, añadió.