Mil 115 ecobicis rojas se van para Colima y Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 24 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Movilidad (Semovi) donará las primeras mil 115 bicicletas rojas mecánicas del sistema Ecobici a seis instituciones gubernamentales, entre ellas el municipio de Torreón, Coahuila, y los gobiernos de Michoacán y Colima. Cada unidad tiene un costo estimado de 11 mil 115 pesos.

En mayo pasado, el Gobierno de la Ciudad de México concluyó la renovación de las 6 mil 500 bicicletas. Después del compromiso de donar esta infraestructura, EL UNIVERSAL solicitó vía transparencia la información sobre cómo va el proceso.

La Semovi informó el pasado 8 de agosto, vía transparencia, que 25 bicicletas serán para el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México, 90 para la alcaldía Gustavo A. Madero, 150 para el gobierno del estado de Colima, 200 para el Instituto del Deporte capitalino, 300 para el gobierno de Michoacán, y 350 para el municipio de Torreón, Coahuila.

La dependencia agregó que se encuentra en proceso de análisis y valoración del resto de las solicitudes formuladas por instituciones académicas, gobiernos estatales y municipales, dependencias, así como asociaciones civiles y de ciudadanos que externaron su petición de contar con una bicicleta roja.

Indicó que también analiza las condiciones de las bicicletas rojas, pues ya cumplieron con su vida útil, a fin de determinar cuántas más podrán ser donadas.

"Se encuentran en proceso de transferencia, traspaso o donación mil 115 bicicletas rojas. Además de que el análisis y valoración del resto de las solicitudes aún están en proceso, atendiendo la necesidad de llevar a cabo los procedimientos administrativos interinstitucionales previos dentro del marco legal vigente, así como la evaluación del estado físico del resto de las bicicletas rojas, ya que se encontraban en el final de su vida útil, las cuales se encuentran resguardadas en el sótano del Cetram de Pantitlán", detalló la Secretaría de Movilidad.

Precisó que ninguna de las bicicletas eléctricas de la anterior modalidad de Ecobici "ha sido transferida, traspasada o donada".

De acuerdo con la dependencia, el Gobierno de la Ciudad de México realizó la última adquisición de bicicletas mecánicas en 2016, y el precio unitario de dichas unidades es de 11 mil 195.70 pesos, mientras que la compra de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido se realizó en 2017, con un costo unitario de 55 mil 209 pesos.

Entre las características que tiene la bicicleta roja es que su estructura es de acero con manubrio de acero inoxidable, un peso de 22.5 kilogramos, llanta delantera de 20 pulgadas y trasera de 24 y guardafangos fabricados en polipropileno.

Los interesados

Hasta el momento, seis instituciones académicas, ocho gobiernos estatales y municipales, seis dependencias y unidades administrativas, así como dos asociaciones civiles y ciudadanos han solicitado la donación de bicicletas.

Entre las instituciones académicas interesadas están la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco, la Escuela Superior Normal de México y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí del municipio de Tamazunchale.

Respecto a los gobiernos estatales y municipales se encuentran los de los estados de Colima y Michoacán, los ayuntamientos de Torreón, Coahuila, y de Chiconcuac.

Mientras que las asociaciones civiles y ciudadanos que solicitaron bicicletas son: Movimiento Equidad Social de Izquierda y Alfredo de la Rosa Ávila, quien las pidió con el fin de restaurarlas y preservarlas como acervo histórico.

Ecobici comenzó a operar el 16 de febrero de 2010 con 84 cicloestaciones y mil 200 bicicletas. En 2016 la cobertura se expandió a 452 cicloestaciones y 6 mil bicicletas.

En la actual administración, además de renovar las bicicletas por las de color negro, se llevará el sistema de bicicletas públicas a 63 nuevas colonias, con lo cual se llegará a 118 en total, con 9 mil 300 unidades en operación.