Miguel 'Piojo' Herrera y su miedo a la competencia disfrazado de patriotismo: se queja de los extranjeros

Piojo Herrera en un partido entre Tijuana y Querétaro. (Héctor Vivas/Getty Images)
Piojo Herrera en un partido entre Tijuana y Querétaro. (Héctor Vivas/Getty Images)

Miguel Piojo Herrera nunca es discreto al dar sus opiniones. Le gusta hablar claro, directamente como piensa las cosas. Aunque esa transparencia le haya jugado en contra en tantas ocasiones. Ahora el timonel de Tijuana ha externado su opinión sobre la abundancia de entrenadores extranjeros en los equipos del futbol mexicano. A Herrera le parece que hay demasiada predilección y protección con ellos.

“No es que se le dé más oportunidad, sino que se le consiente más, se le aguantan más las cosas, no sé si por el contrato que firman, por eso obviamente se aguantan más los directivos porque tienen que pagar todo el contrato y se tienen que aguantar hasta las últimas instancias, pero lo bueno lo importante es que nosotros nos preparemos como mexicanos y hagamos bien las cosas", señaló para AS México.

Herrera sostiene que esta tendencia tiene que ver no necesariamente con las capacidades de los entrenadores, sino con un desprecio hacia lo nacional. "Me dice que sigue habiendo malinchismo, somos malinchistas los mexicanos y no confiamos en nosotros mismos, creo que sigue habiendo esa posibilidad al técnico que también viene de fuera y que tampoco no ha logrado nada o que tampoco tiene un gran nombre y de pronto aparece en México".

Miguel Herrera ha logrado dos títulos, 2013 y 2018, en 21 años como entrenador. (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)
Miguel Herrera ha logrado dos títulos, 2013 y 2018, en 21 años como entrenador. (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)

Lo cierto es que, ya sea por abundancia o por capacidades, los campeonatos del futbol mexicano en sus últimas diez ediciones han sido dominados por extranjeros, con ocho de diez títulos: André Jardine, Robert Siboldi, Guillermo Almada, Diego Cocca dos veces seguidas, Juan Reynoso, Antonio Mohamed y Ricardo Ferretti. Los únicos mexicanos que han sido campeonatos son Ignacio Ambriz en el Guardianes 2020 y el propio Miguel Herrera en el ya lejano Apertura 2018 con el América.

De hecho, a Herrera no le han faltado oportunidades desde entonces, a pesar de que no ha renovado su éxito en Liga MX. Los entrenadores mexicanos ganan poco en los últimos años, pero eso les garantiza recibir oportunidades constantes en el futbol nacional. Además, Herrera omite hablar de que el grupo de entrenadores mexicanos que es contratado siempre es el mismo. Así como, en su visión, los extranjeros bloquean a los nacionales, ellos, los nacionales convertidos en vacas sagradas, han bloqueado muchos años a las nuevas generaciones.

Los entrenadores extranjeros predominan en México, pero también son los que más títulos ganan. (Manuel Velásquez/Getty Images)
Los entrenadores extranjeros predominan en México, pero también son los que más títulos ganan. (Manuel Velásquez/Getty Images)

Herrera también fue crítico incluso con las contrataciones de directivos de otros países y recordó que en México hay gente capacitada. "Hoy te encuentras a directivos como Santiago Baños, en su momento Ricardo Peláez, Luis Miguel Salvador, Mauricio Culebro, Duilio Davino, son directivos muy buenos". Por lo visto, su problema es con los extranjeros, pero con los que afectan su trabajo, de director técnico, o el de sus conocidos. Por eso no tiene problema con los jugadores extranjeros, que tantos beneficios le han dado como entrenador. No habría sido campeón sin Christian Benítez en el 2013 o sin Agustín Marchesín en 2018.

Pero eso no le afecta, le beneficia, entonces lo deja fuera de la ecuación. Es cierto que hay un aumento de entrenadores foráneos. Sólo cuatro mexicanos tendrán oportunidad de arrancar el Clausura 2014: Herrera en Tijuana, Ricardo Carbajal en Puebla, Eduardo Fentanes en Necaxa y Diego Mejía en Juárez. Pero ese contraste no debe ser visto como una pelea de pasaportes, sino impulsar a los entrenadores nacionales a prepararse más, porque al menos en el últimos año se han abierto oportunidades para nombres que antes no tenían cabida (Carbajal y Mejía).

Es normal que Herrera defienda sus intereses, pero lo hace desde una posición cómoda: a él nunca le ha faltado trabajo. Y en Tigres desperdició la oportunidad de marcar una era con un plantel que llamó viejo, y que seis meses después, con un entrenador extranjero como Siboldi, fue campeón del futbol mexicano. Asimismo, a André Jardine le bastó un torneo para coronarse con el América. Herrera consiguió un título en dos años en su primera etapa con Las Águilas y otro más en la segunda, que fue de tres años y medio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

CDMX: Ladrones se sirven con la cuchara grande y los atrapan por no temerle a nada