Del “Yo no miento” al olvido de Alberto Fernández y la sonrisa de Cristina: las perlitas de la última apertura de sesiones en el Congreso

Apertura del 140 período de sesiones legislativas; Política; CABA; Congreso; Alberto Fernández; Cristina Kirchner
Durante el discurso de apertura de sesiones 2022, Alberto Ferández y Cristina Kirchner fueron protagonistas de varios momentos memorables - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Como sucede cada 1° de marzo, este miércoles el presidente de la Nación dará su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Durante el acto, Alberto Fernández estará acompañado de sus ministros y de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien preside el Senado.

Elecciones 2023: quiénes son los precandidatos a presidente

Más allá de las definiciones políticas, será una jornada que marcará el pulso de cómo será el resto de 2023 en el Parlamento, una cuestión de gran importancia dado que se trata de un año electoral. En los comicios de este año, además de votar al próximo presidente y vicepresidente, se elegirán legisladores nacionales —se renovarán 130 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado—, al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a 21 gobernadores, como así también a autoridades locales.

El año pasado, Alberto Fernández terminó su discurso sin decir la frase formal de apertura de sesiones y fue Cristina Kirchner quien tomó el micrófono para dar cierre a la asamblea
El año pasado, Alberto Fernández terminó su discurso sin decir la frase formal de apertura de sesiones y fue Cristina Kirchner quien tomó el micrófono para dar cierre a la asamblea - Créditos: @Captura

Probablemente, la jornada deje varias “perlitas” para el recuerdo, como cruces y gestos tanto del oficialismo como de la oposición, tal como sucedió durante la apertura de sesiones del año pasado, en la que la oposición terminó abandonando el recinto.

Perlitas de 2022: ¿qué pasó en la última apertura de sesiones en el Congreso?

Cierran tres estaciones de subte por reformas: ¿cuáles son y qué alternativas hay para viajar?

El año pasado, la apertura de la actividad parlamentaria de 2022 dejó varias perlitas y frases memorables:

  • Un saludo muy protocolar: en el momento en el que se saludaron Cristina Kirchner y Alberto Fernández apenas se tocaron las manos en la explanada del ingreso al Congreso. Sin embargo, cuando llegó el turno del actual ministro de Economía, Sergio Massa (quien, en ese momento, era el presidente de la Cámara de Diputados), el saludo incluyó un beso.

  • El minuto de silencio que generó tensión: en los primeros segundos de la sesión, el diputado opositor Mario Negri le reclamó al Presidente un minuto de silencio por la invasión de Rusia a Ucrania. “Tranquilo, diputado”, reaccionó el mandatario.

  • “Dale, pedí ahora”: tras el cruce y enojo de la oposición, un micrófono abierto le jugó una mala pasada a Cristina Kirchner, a quien se le escuchó ordenar a Alberto Fernández: “Dale, pedí ahora el minuto de silencio”.

  • El polémico beso al cielo: mientras transitaba el minuto de silencio que el propio Presidente había había pedido, Fernández tiró un beso al aire a uno de los presentes y despertó la indignación de varios en el lugar, quienes se quejaron por la actitud del mandatario en medio de la señal de respeto.

  • El “guiño” a Cristina en la firma del libro de visitas: el Presidente decidió cerrar su texto en el libro de visitas del Congreso con la palabra “Sinceramente”, nombre que lleva el libro que escribió la expresidenta.

  • El pedido de disculpas por el Olivosgate: “No soy infalible. Estoy lejos de serlo. Soy un ser humano. Me he equivocado en ocasiones”, dijo Fernández en alusión al cumpleaños de la Primera Dama, Fabiola Yañez, que se celebró en la Quinta de Olivos en julio de 2020, cuando estaban prohibidas las reuniones sociales en todo el país por la pandemia del coronavirus.

Tránsito hoy: cortes de calle por la apertura de sesiones 2023 en el Congreso

  • La oposición abandonó el recinto: durante su discurso, el jefe de Estado criticó el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) firmado por la administración de Mauricio Macri, y le exigió a la Justicia que lo investigue. Ese pedido provocó que algunos de los legisladores de Juntos por el Cambio abandonaran el recinto.

  • Los opositores que se quedaron: Facundo Manes y el titular de la Coalición Cívica - ARI, Maximiliano Ferraro, no se levantaron de sus bancas cuando Fernández cuestionó a la administración de Macri.

  • El duro mensaje de Negri tras dejar el recinto: “El temor que teníamos al inicio de la Asamblea: que el Presidente no le hable a todo el país y solo trate de agradar a Cristina. Solo eso explica tanto cinismo y tantas provocaciones. Las caras y sonrisas de la Vicepresidenta son su único logro hasta ahora”, tuiteó el radical.

  • Las sonrisas de Cristina Kirchner: cuando los legisladores de Juntos por el Cambio abandonaban el recinto por los dichos de Fernández en torno al acuerdo con el FMI, la Vicepresidenta fue enfocada por la cámara en varias oportunidades en las que se la veía sonreír.

  • El “yo no miento” del Presidente: en medio de su discurso, cuando comenzaban los cruces con la oposición, Fernández dejó de leer el texto que llevó para responderle al radical mendocino Alfredo Cornejo que lo cuestionaba: “Yo no miento. Me conocés, Alfredo. Yo no miento”, le dijo.

  • El guiño en medio del ataque: mientras criticaba al gobierno anterior y discutía con la oposición, Alberto Fernández, guiñó el ojo a la bancada oficialista.

Cuándo comienzan las clases: el calendario escolar 2023

  • Un final sin la frase formal de aperturas: el Presidente terminó su discurso sin decir la frase formal de apertura de sesiones. Si bien Massa trató de recordárselo, en cuanto Fernández se dio cuenta, Cristina Kirchner ya había tomado el micrófono para dar cierre a la asamblea, que terminó sin la apertura formal del mandatario.