Miami Beach tiene un problema de tráfico. ¿Hay opciones de barcos y trenes para mejorarlo?

Durante su discurso sobre el Estado de la Ciudad a principios de este año, el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, se colocó puso delante de una pantalla en la que se leía simplemente: “El tráfico está mal”.

Era un reconocimiento contundente de uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la isla barrera de 7.5 millas de longitud, donde la inmensa mayoría de los habitantes usan el auto, las opciones de transporte público son limitadas y los atascos de tráfico se convierten a menudo en una pesadilla en horas pico y durante los períodos de mayor afluencia turística.

El lunes, funcionarios de la ciudad, el condado, el estado y el gobierno federal se reunieron en el Centro de Convenciones de Miami Beach para hablar sobre el problema y las posibles soluciones, en una reunión para la que Gelber y el comisionado municipal Steven Meiner, candidato a suceder a Gelber como alcalde, habían presionado durante mucho tiempo.

“Sabemos que a veces la situación es muy mala, y no pretendemos decir a nuestros habitantes que no es culpa nuestra”, dijo Gelber. “Me gustaría dar a nuestros habitantes algo de esperanza y no limitarme a decirles: ‘Esto es lo que hay, vivimos en una isla barrera, acostúmbrense’”.

El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, habla sobre el tráfico durante su discurso sobre el Estado de la Ciudad, en el New World Center, el 31 de enero de 2023. City of Miami Beach
El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, habla sobre el tráfico durante su discurso sobre el Estado de la Ciudad, en el New World Center, el 31 de enero de 2023. City of Miami Beach

La ciudad ha invertido millones de dólares para intentar paliar el problema y ha intentado coordinarse con el condado, que gestiona los semáforos y la señalización, y con el estado, que controla muchas de las carreteras más transitadas de la región.

Las autoridades municipales han invertido en tecnología para controlar el tráfico y poder alertar a los residentes de los congestionamientos en tiempo real, han empezado a ajustar los tiempos de los semáforos en los cruces clave para intentar sincronizar las luces y mantener la circulación de los autos y pronto contratarán a 10 nuevos agentes dedicados a dirigir el tráfico.

Representantes de la Guardia Costera, la cual controla los puentes levadizos que pueden causar atascos en 63 Street y otros puntos de entrada a la ciudad cuando pasan los barcos, asistieron a la reunión del lunes y dijeron que están abiertos a peticiones para ajustar los horarios de los puentes.

Una cuestión de capacidad

Pero los funcionarios dijeron que ninguna de esas medidas aborda la raíz del problema: demasiados autos en las calles.

El Departamento de Transporte de la Florida considera que varias de las principales arterias de tráfico de la ciudad —como el Viaducto MacArthur, 41 Street y partes del Viaducto Julia Tuttle— están en un nivel de servicio “deficiente”, lo que significa que la demanda de viajes supera la capacidad de las calles.

“El problema es de capacidad”, dijo el director de Transporte de Miami Beach, José González. “La sincronización de señales por sí sola solo proporciona mejoras marginales y no puede resolver los problemas de capacidad que tenemos en nuestra ciudad y nuestra región”.

Un mapa muestra los niveles de servicio en las principales calles de Miami Beach, según la definición del Departamento de Transporte de la Florida. City of Miami Beach
Un mapa muestra los niveles de servicio en las principales calles de Miami Beach, según la definición del Departamento de Transporte de la Florida. City of Miami Beach

González dijo que la ciudad ha tratado de fomentar modos alternativos de transporte en los últimos años mediante la construcción de nuevos carriles para bicicletas, la conclusión del paseo marítimo que se extiende por la costa de la ciudad para peatones y ciclistas, y la continuación del servicio gratis de tranvía que funciona 15 horas al día.

Mientras tanto, el estado trabaja para agilizar el servicio de autobuses a través del Viaducto Julia Tuttle haciendo que los autobuses usen el arcén como carril exprés.

La ciudad también está trabajando con un proveedor privado, Poseidon Ferry, para reactivar un servicio de taxi acuático entre Sunset Harbour y el downtown de Miami. González explicó que se tratará de un proyecto piloto de un año de duración que comenzará a finales de este año, idealmente antes de la Semana del Arte de Miami en diciembre, con el objetivo de implantar un taxi acuático permanente en el futuro.

El Poseidon Ferry funcionó en los últimos años en el marco de un programa piloto anterior, pero interrumpió sus operaciones debido en parte a la falta de pasajeros.

Se espera que el Poseidon Ferry reactive su servicio de taxi acuático por la bahía de Biscayne a finales de este año. Poseidon Ferry
Se espera que el Poseidon Ferry reactive su servicio de taxi acuático por la bahía de Biscayne a finales de este año. Poseidon Ferry

Gelber dijo el lunes que a pesar de los esfuerzos de la ciudad teme que los problemas de tráfico empeoren en los próximos años.

Señaló proyectos de construcción como el llamado Signature Bridge en la Interestatal 395 que conduce hacia y desde el Viaducto MacArthur y South Beach, y los planes para reemplazar 11 puentes que componen el Viaducto Venetian que conecta las seis islas residenciales Venetian y las ciudades de Miami y Miami Beach.

“Creo que esto no va a mejorar”, dijo.

La ciudad no adopta Baylink

El lunes hubo un debate limitado sobre Baylink, el plan de Miami-Dade para ampliar el Metromover hasta Miami Beach y proporcionar una conexión ferroviaria entre Miami y Miami Beach de la que ha hablado durante décadas.

Funcionarios del condado han afirmado que un tren sobre el Viaducto MacArthur sería crucial para transportar a los trabajadores de la floreciente industria hotelera de South Beach, muchos de los cuales no pueden permitirse vivir en Miami Beach. Las cifras de pasajeros del condado muestran que su línea de autobús más popular, la S, pasa por MacArthur con un promedio de 10,000 pasajeros diarios.

Pero la respuesta de las autoridades de Miami Beach a los planes más recientes ha sido tibia. En febrero, la Comisión Municipal desechó una propuesta de apoyo al proyecto, temiendo que el condado controlara la zonificación en torno a las nuevas estaciones de Metromover a lo largo de Fifth Street.

Si finalmente el Condado Miami-Dade construye un tren a Miami Beach, el producto final pudiera tener este aspecto. Imagen de una estación de Metromover en Fifth Street y Washington Avenue, en South Beach. Miami-Dade County Department of Transportation and Public Works
Si finalmente el Condado Miami-Dade construye un tren a Miami Beach, el producto final pudiera tener este aspecto. Imagen de una estación de Metromover en Fifth Street y Washington Avenue, en South Beach. Miami-Dade County Department of Transportation and Public Works

Algunos funcionarios han argumentado que el tren debiera pasar más al norte, por el Viaducto Julia Tuttle, porque está más cerca de las principales empresas de la zona de Mid-Beach, como el Hospital Mount Sinai y el Fontainebleau Hotel. Sin embargo, datos de la Oficina del Censo federal muestran que la mayor concentración de empleos de la ciudad está en South Beach.

El condado ha reservado fondos en sus planes para posibles conexiones de transporte público entre South Beach y Mid-Beach a lo largo de Washington Avenue, lo que pudiera significar la creación de nuevas rutas de autobuses exprés.

En una asamblea celebrada a principios de año, los habitantes del lujoso barrio de South of Fifth corearon “¡Paren el tren!” para expresar su oposición al plan de Baylink.

Meiner, el comisionado de la ciudad que se postula para alcalde, dijo al Miami Herald después de la reunión del lunes que le preocupa que el aumento de la densidad en torno a una nueva estación de Metromover diera lugar a más tráfico, no menos.

“Creo que en ciertos lugares probablemente tenga mucho sentido”, dijo Meiner. “Para nosotros, bajando por 5 Street, ya tenemos una cantidad significativa de densidad. Aumentarla aún más no creo que sea lo que buscan nuestros residentes”.

Expertos en transporte público dicen que la idea de situar las viviendas cerca del transporte público es dar a la gente la opción de vivir sin auto.

Matthew Gultanoff, director del grupo activista en favor de peatones y el transporte público Better Streets Miami Beach, dijo que las autoridades municipales no han hecho lo suficiente para ofrecer alternativas seguras y cómodas a la conducción.

Espera que las elecciones del 7 de noviembre, en las que los electores elegirán a un nuevo alcalde y a tres nuevos comisionados, den paso a nuevos líderes que abracen los proyectos de infraestructura para el transporte público y las bicicletas, que a menudo encuentran resistencia.

“Probablemente no haya nada más político en la ciudad que el transporte”, afirmó. “Todo es una batalla cuesta arriba”.