México lanza alerta sobre virus sincicial respiratorio en menores y adultos mayores

El 21 de noviembre el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) de México emitió un comunicado para alertar a las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención sobre el aumento de casos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

En él mencionan que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que de la Semana Epidemiológica 28 a la 31 se habían identificado 4,063 casos de VSR, la mayoría de ellos en Argentina, 1,277; Chile, 813, Estados Unidos, 614; y Colombia, 481.

En cuanto a México, el comunicado menciona que de la Semana Epidemiológica 40 a la 45, con corte al 14 de noviembre del 2023, se han confirmado 288 casos de Virus Sincicial Respiratorio, afectando a los menores de 9 años y principalmente en Estado de México y la Ciudad de México.

También dieron a conocer que se han hospitalizado a 271 menores con VSR y que hasta el 14 de noviembre no se había contabilizado ninguna muerte.

Además, mencionan que el virus sincicial afecta a menores de los grupos: menores de 1 año, de 1 a 4 años y de 5 a 9 años.

Gobierno de México lanza alerta sobre virus sincicial respiratorio que afecta a menores de edad. Getty Images
Gobierno de México lanza alerta sobre virus sincicial respiratorio que afecta a menores de edad. Getty Images

¿Qué es el VSR?

Asimismo señalaron: “el VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo”.

De acuerdo con el informe, la infección por ese virus puede generar cuadros leves y graves provocando neumonía y bronquiolitis. Sobre los síntomas principales indican: rinorrea, apetito reducido o hiporexia, tos, estornudos, fiebre (no en todos los casos) y sibilancias.

En menores de 6 meses, los síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea o asfixia.

En cuanto a la forma de transmisión, este virus va de una persona a otra por medio de “gotas respiratorias o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias del enfermo”.

Medidas de prevención

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las medidas para la prevención son: “permanezca en su hogar si se encuentra enfermo, cúbrase al toser y estornudar con un pañuelo desechable o la manga de su camisa, no sus manos, lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, evite tocarse la cara sin antes lavarse las manos, evite el contacto cercano con otras personas, como besarse, estrecharse las manos y compartir vasos y utensilios para comer; limpie las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de las puertas y dispositivos móviles”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Se vale llorar: los conmovedores reencuentros familiares después de años sin verse