Mexicanos extraditados a EUA además de Joaquín “El Chapo” Guzmán


Durante los últimos días, el nombre de Ovidio Guzmán, líder del grupo delictivo “Los Menores”, ha estado bajo el ojo público y en los titulares de los principales periódicos nacionales e internacionales por su recaptura en Culiacán, Sinaloa. En un nuevo reporte, este viernes 6 de enero un juez federal frenó la extradición inmediata a Estados Unidos del también hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

De acuerdo con medios locales, el juez sexto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México concedió la suspensión de oficio en cuanto a su ejecución. Además, según el diario Reforma, Ovidio Guzmán debe estar detenido por el procedimiento de extradición, pero si la Embajada de Estados Unidos no formaliza la solicitud antes del 5 de marzo, “El ratón” —como también es llamado— podría quedar en libertad.

“Se decreta en plano la suspensión de oficio respecto a los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución, para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado (..)”, refiere la determinación.

MÁS DE 200 EXTRADICIONES DESDE 2017

Conforme a un informe del Congreso de Estados Unidos, desde 2017 se han tenido 287 extradiciones de México a la Unión Americana; en 2021 hubo un total de 43 registros, mientras que hace dos años el total fue de 60. De acuerdo con Animal Político, la relación de México con Estados Unidos abarca una larga historia. El primer tratado bilateral de extradición se firmó en 1861, siendo el del 4 de mayo de 1979 el más vigente.

“Los procesos de extradición presuponen un acuerdo entre México y algún otro país para la persecución y enjuiciamiento de algunos delitos”, precisa el medio.

Según el tratado de extradición entre ambos países, hay más de 31 delitos en cartera, entre ellos destaca el de homicidio; delitos relativos al tráfico, posesión, producción, elaboración, importación o exportación de drogas. Así como los delitos en materia aduanal. Sin embargo, las solicitudes a México por los Estados Unidos han sido principalmente por delitos contra la salud, homicidio y asociación delictuosa.

ALGUNOS MEXICANOS EXTRADITADOS A EUA ADEMÁS DEL CAPO JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN

Con información del Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre los demandados por drogas extraditados de México al país vecino del norte, gobernado por Joe Biden, resaltan:

  1. Dámaso López Nuñez, alias “El Licenciado”: su extradición tuvo fecha en julio de 2018. Para algunos analistas, fue como el sucesor de “El Chapo” Guzmán en el Cártel de Sinaloa.

  2. Juan Carlos de la Cruz Reyna: miembro del Cártel del Golfo.

  3. Armando Martínez Duarte: exfuncionario de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

  4. Jesús “Chuy” Labra Áviles: presunto miembro de la organización Arellano Félix.

  5. Efraín Pérez Arciniega: lugarteniente en la organización Arellano Félix.

  6. Juan Diego Espinosa: parte del Cártel de Sinaloa.

  7. Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”: extraditado en septiembre de 2015, fue uno de los líderes del Cártel de los Beltrán Leyva.

  8. Joaquín “El Chapo” Guzmán: fue extraditado en 2017, poco más de un mes después de la toma de posesión del expresidente Donald Trump. En julio de 2019 fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años y se le ordenó pagar 12,600 millones de dólares en confiscación.

  9. Vicente Zambada Niebla, “El Príncipe”: su arresto en México fue en 2009, pero se extraditó un año después por tráfico de drogas y conspiración.

  10. Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”: aunque su arresto por autoridades mexicanas fue en 2008, la extradición de uno de los líderes del Cártel de los Beltrán Leyva ocurrió hasta noviembre de 2014. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Casi 30 muertos en operativo para recapturar a Ovidio Guzmán

Estos asesinos seriales aterrorizaron a EUA, pero nunca fueron atrapados

Los coches bomba, herencia maldita del narcotráfico en Colombia