La mexicana Chihuahua expande su emergente industria vitivinícola a través de un clúster

Chihuahua (México), 29 may (EFE).- Chihuahua, la capital del estado más grande de México, quiere convertirse en el epicentro de una emergente industria del vino mediante el Clúster Vitivinícola, al que se han sumado cinco instituciones educativas que han implementado siete carreras relacionadas con la manufactura del vino y todos los servicios turísticos que conlleva.

El Clúster Vitivinícola de esta ciudad ha crecido en producción y valor hasta convertirse en un pilar de desarrollo económico que actualmente agrupa a 54 etiquetas en el estado homónimo y da empleo a más de 500 trabajadores, quienes producen más de 181.000 millones de pesos.

Asimismo, se está construyendo un complejo habitacional con viñedos alrededor en la carretera de Chihuahua a la urbe vecina de Juárez, lo que significa el inicio de un pueblo entero cuyo movimiento económico se basará en la industria vitivinícola.

Mónica Pinoncély Esquer, presidenta del Clúster Vitivinícola, explicó a EFE que la expansión de la industria se está dando por la facilidad que tiene la tierra chihuahuense para la producción de uva de varios tipos, pues las microrregiones climáticas permiten tener una gran variedad de vides, lo que da un producto de alta calidad con muy poca necesidad de agua.

“Hay un trabajo muy de cerca con la Universidad Autónoma de Chihuahua, junto con el clúster para desarrollar las facultades que se necesitan para hacer el vino, porque no es nada más hacer el vino. Contablemente necesitas a alguien especializado en vino, que los chefs, que los de turismo, que los abogados conozcan sobre el tema y hagan leyes para que se pueda desarrollar la industria”, agregó.

Una gran industria

Pinoncély señaló que Chihuahua está pasando de lo artesanal a formar una gran industria que incluye el lado turístico y de ampliación de negocios a través de un sistema donde participan la iniciativa privada, los Gobiernos y la academia de manera coordinada.

“Éramos los locos que querían hacer vino en Chihuahua a pesar de que decían que no podíamos tener vinos de buena calidad. Ni pensábamos en competir con Burdeos ni siquiera íbamos a tener la capacidad de competir con Ensenada (Baja California) o con Parras (Coahuila), o con otros estados que estaban creciendo”, indicó.

Sin embargo, recordó que los vinos de cinco bodegas de la capital del estado del norte han generado oros y platas dentro del Concurso Mundial de Vinos de Bruselas y de la Mexico International Wine Competition en Ensenada Baja California desde 2011, lo cual fue una sorpresa para los mismos productores.

“No buscábamos una medalla, logramos las características que nos decían los jueces internacionales en una cata a ciegas para quitarnos la idea de que en Chihuahua no se puede hacer vino y, curiosamente, ganamos medalla de plata con nuestros vinos”, subrayó Pinoncély.

Colocada en el centro del gigantesca estado, Chihuahua capital tiene a la mano a casi todas las regiones y eso le permite colocarse como el foco de ventas e insumos de este sector que, a diferencia de otras zonas vitivinícolas, nace de la mano del crecimiento turístico.

EFE cuenta con la información de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) para la elaboración de esta nota.

(c) Agencia EFE