Metro ayuda a usuarios con pensamientos suicidas

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 14 (EL UNIVERSAL).- El Metro informó que para fortalecer las acciones del Programa ‘Salvemos Vidas’, desde el pasado 25 de abril, mil 300 usuarios han recibido psicoeducación en los módulos itinerantes, ubicados en estaciones y líneas estratégicas de la red.

La medida, que busca la proximidad con el público usuario, a la fecha ha sido llevada a nueve estaciones de cuatro líneas: Cuauhtémoc de Línea 1; Copilco, Niños Héroes, Juárez e Hidalgo de la Línea 3; Cuatro Caminos y Colegio Militar, pertenecientes a la Línea 2; así como, a Bellas Artes y San Juan de Letrán de la Línea 8.

El refuerzo de ‘Salvemos Vidas' se da con la finalidad de detectar y atender oportunamente a personas con ideación suicida en el interior de las instalaciones.

En ese sentido, el Metro también ha incrementado la capacitación del personal de seguridad, que asciende al momento a seis mil elementos de las policías Auxiliar, Bancaria e Industria y de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; además, que se ha realizado una campaña de difusión en carteles con los que se busca sensibilizar a los usuarios, para que reporten con el personal institucional a usuarios que estén en riesgo de acto suicida dentro de la red.

Conforme a lo programado, a partir del 16 de mayo, los módulos itinerantes estarán en las siguientes ocho estaciones: Indios Verdes de Línea 3; Salto del Agua, Constitución de 1917 y Escuadrón 201 de Línea 8; de igual manera en Nativitas, San Cosme, Zócalo-Tenochtitlan y Villa de Cortes, de Línea 2. Y permanecerán por un día en cada estación, de martes a jueves, en orden consecutivo hasta finales de mes.

El organismo exhorta a los usuarios que presenten algún tipo de crisis emocional a solicitar apoyo con el personal de seguridad, quienes tienen la capacitación respectiva para actuar ante este tipo de emergencias.