Metas de Enfermería de preparatoriana de Sacramento honran a mujeres mexicanas

Liena Contreras se considera orgullosa hija de tres mujeres mexicanas: su abuela, su madre y su tía. Estas mujeres, y las oportunidades que no se les ofrecieron, motivan a esta joven de 17 años a seguir una carrera de Enfermería que ayude a salvar las desigualdades en la atención sanitaria.

Todas ellas emigraron del estado mexicano de Michoacán con el objetivo de cursar estudios superiores, dijo Contreras. Los costos económicos y la falta de ciudadanía les llevaron a abandonar su sueño.

“El hecho de que mi familia no pudiera seguir estudiando me ha empujado a mí a hacerlo”, dijo Contreras, que se gradúa el mes que viene en la Arthur A. Benjamin Health Professions High School de Sacramento.

Contreras, que mantuvo un promedio de 4.2 mientras trabajaba 25 horas a la semana, aseguró que no olvidó sus raíces mexicanas ni a su familia mientras estudiaba.

Como estudiante de tercer año, ayudó a fundar el club latino del campus, que proporciona un espacio para que los estudiantes abracen y compartan su cultura. El club también ha celebrado eventos para recaudar fondos en los que han vendido pan dulce y chocolate caliente.

“Es saludable tener un lugar donde relacionarse y hablar de experiencias similares”, dijo Contreras. “Y simplemente tener un refugio seguro”.

Este año, Contreras se convirtió en la editora del anuario del campus y fue una de las estudiantes seleccionadas para ser “embajadora de la escuela”, que consiste en reclutar a estudiantes de secundaria de la región de Sacramento. Maestros dicen que este papel refleja la reputación de Contreras entre los estudiantes y el personal docente.

“Es una de las alumnas más notables que he tenido en mis 27 años de carrera como profesora pública ... y me emociona que vaya a salir al mundo”, dijo Katie Hull Sypnieski, profesora de Inglés de Contreras durante cuatro años.

Contreras empezará en Sacramento State este otoño y se especializará en Enfermería, la carrera con la que soñaba su abuela. Está decidida a retribuir a su comunidad y a poner de su parte para hacer frente a las desigualdades profundamente arraigadas en la atención sanitaria para las comunidades de color, en concreto los afroestadounidenses y los latinos.

“La desconfianza que los pacientes sienten a diario hacia sus enfermeros me ha inspirado para ser quien pueda crear un entorno más seguro para mis futuros pacientes y para los hospitales en los que trabaje”, dijo Contreras.

Ojo: Alrededor del 43% de los estudiantes de educación superior pública en California son latinos.