Mi meta es que un guerrero no pierda la pelea ante de subir a la jaula. Entrenadora latina abre caminos en las MMA

Melissa Prieto está triunfando donde a muchos hombres les cuesta llegar. Esta chica latina se ha convertido en una de las entrenadoras físicas más reconocidas en la comunidad de artistas marciales por su dedicación a que el gladiador tenga la mitad de la pelea ganada antes de subir a la jaula.

Una visita al UFC Performance Institute en Las Vegas cambió su vida por completo y hoy se le puede ver trabajando en varios gimnasios de primera línea como el Sanford MMA en el sur de la Florida, al lado de promesas como el peruano Claudio Puelles o el cubano Angel Alvarez.

Además de su trabajo físico, parte del éxito de Prieto se debe a su aproximación psicológica a los deportistas para ayudarlos a armonizar cuerpo y mente en uno de los ámbitos más competitivos que existen. Posiblemente no haya nada más complejo que las MMA y ella está consciente de eso.

¿Cómo eliges esta profesión que generalmente es ocupada por hombres?

“Siempre fue atleta de tenis y competía cuando era más joven. Quería estar en el mundo del deporte de alguna forma u otra. Si no iba a ser una atleta de alto rendimiento, quería estar involucrada. Así es como decido estudiar ciencias del deporte y más tarde comienzo a practicar boxeoy Muay Thai’‘.

¿Y tu relación con las artes marciales mixtas?

“Me doy cuenta de las faltas que existen en las MMA. Veia un hueco grande; donde no existían cosas establecidas en el área de preparación física. Comencé a relacionarme con los peleadores, a conocer las demandas del deporte y enamorarme de él. Un día recibí una invitación del UFC Performance Institute en el 2017 y eso fue importante en mi carrera’‘.

¿Por qué?

“Tuve la oportunidad de ver todo de cerca y de hablar con los profesionales que trabajan directamente y saber cuan complejo es este deporte y lo que requieres para trabajar con un peleador. A partir de ese momento mi carrera tomó un giro distinto y comencé a trabajar con peleadores profesionales’‘.

¿Cuál es el reto más grande que encuentras en tu profesión?

“Yo había trabajado con profesionales del tenis y el fútbol, pero la diferencia con las MMA son su complejidad, un monstruo distinto, con muchas variables. Son atletas que necesitan desarrollar muchas habilidades físicas, dominar distintas disciplinas. Alrededor de ellos hay muchos entrenadores: el de boxeo, jiujitsu, lucha. Además hay psicólogos, dietistas. El nivel de complejidad es muy alto y debe estar listo siempre para cuando lo llamen’‘.

¿Te han aceptado bien dentro de la comunidad de artistas marciales?

“Es difícil ser mujer en un medio dominado por hombres, pero yo he dejado que mi trabajo y el resultado de mi trabajo hablen por sí solos. Uno tiene la confianza como profesional de saber que lo que habla es lo correcto, la confianza de saber guiar a un atleta. Estoy agradecida, porque me han dado mi lugar, me respetan, piden mi opinión. No todo ha sido color de rosa, pero dejo que la calidad hable por mí’‘.

¿Qué buscas antes de que un atleta suba a la jaula?

“Que suba con una confianza al 150 por ciento. Que toda la preparación fue la adecuada. Que no pierda la batalla antes de subirse. Algunos peleadores tienen toda la capacidad física, técnica, pero por la cuestión mental pierden la batalla en el octágono. Quiero que tengan fortaleza mental. Ser un apoyo para el atleta’‘.

¿Con quién trabajas ahora?

“Actualmente estoy trabajando con Claudio Puelles, quien está pasando por un momento maravilloso en su carrera. Con María Agapova que es una chica rusa muy aguerrida. Con Angel Alvarez, un gran talento que va en ascenso. He trabajado con talentos latinos como Hugo Flores, Karina Rodríguez’‘.

¿Qué significa haber llegado a un nivel tan importante?

“Nunca imaginé que fuera a suceder tan rápido y que se abriría una gran posibilidad para estar en este nivel. He sido muy determinada y muy clara en lo que he querido lograr. Ha sido mucho trabajo duro y no una línea recta, pero toca sentirse orgulloso de este camino’‘.