Con Messi tocado, Argentina protagoniza otro Maracanazo y su entrenador suelta la bomba

La eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026 vivió este martes un auténtico partidazo con el enfrentamiento de las dos mejores selecciones de la Conmebol, en el mejor de los escenarios que no defraudó.

Un golazo del defensor argentino Nicolás Otamendi, a balón parado al minuto 63, destrabó el duro partido y le dio el triunfo 1-0 a Argentina, que a falta de fútbol sacó a jugar la estrella de campeona del mundo, ante un Brasil desconocido, sin jugadores, sin entrenador, sin juego y sin alma.

De modo que el mundo volvió a ser testigo de un nuevo Maracanazo, luego de que la Verdeamarela sufriera su primer revés en 65 partidos como local en la historia de las eliminatorias.

Como suele ser habitual en muchos clásicos este fue un encuentro intenso, con muchas faltas y encontronazos, con grandes duelos y mucha disputa.

Pareciera que no alcanzó la bochornosa batalla campal en las gradas, desproporcionada carga policial incluida, terminó cuando en el calentamiento la albiceleste, liderada por su capitán Leo Messi, abandonó el campo.

Argentina venía de caer en casa ante Uruguay y necesitaba el triunfo, al igual que Brasil tras perder ante Colombia.

Las alarmas se encendieron cuando Messi colocó la mano en el muslo para acto seguido recibir un masaje en los isquiotibiales, que lo mantuvo en la cancha.

Pero un manso Brasil se olvidó de atacar con solo un tiro a puerta los primeros 45 minutos.

Messi siguió andando y Argentina resistía esperando su momento, que llegó a la salida de un córner bien tirado por Giovani Lo Celso en el que Otamendi se elevó entre dos defensores para mandar un fuerte cabezazo a un ángulo de la portería, defendida por Alisson Becker.

“No me ayudó calentar, enfriarme y después volver a salir”, comentó Messi tras el desafío.

“Era mi último partido y por eso quería seguir jugando”.

Leo finalmente salió y la seleçao lo intentó con más corazón que cabeza y con 10 jugadores con la expulsión de Joelinton Apolinario por roja directa, que cuanto mucho era amarilla.

Sin embargo la nota de la jornada la dio el seleccionador de Argentina Lionel Scaloni luego del triunfo al soltar un verdadero bombazo que sonaba a despedida.

“Una cosa importante que quería decir es que quiero parar la pelota, ponerme a pensar en este tiempo. Necesito pensar mucho qué voy a hacer, no es un adiós ni otra cosa pero necesito pensar”, comentó Scaloni.

“Porque la vara está muy alta y está muy complicado seguir y seguir ganando”.

“Estos chicos lo ponen difícil. Se lo diré al presidente y a los jugadores. Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles”, añadió.

De este modo la campeona del mundo sacó adelante un partido complicado para mantenerse en el primer puesto de la clasificación con 15 puntos, pues Uruguay con dos goles de Darwin Núñez (lider goleador con 5) y de Gabriel Villamíl se mantuvo a solo dos unidades (13), al superar en casa 3-0 a Bolivia, noveno con tres unidades.

Brasil, con apenas 7 puntos, cayó al 6to puesto, el último que da un boleto al Mundial, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá.

Esta inesperada actuación sin dudas provocará un terremoto en la selección verdeamarela, que por historia debe ver este puesto como algo indigno por su clase.

Por encima está Colombia, que con 12 unidades es tercera luego de su triunfo 1-0 ante Paraguay con gol de penal de Santos Borré.

Repudian ‘xenofobia’ contra seguidores y jugadores de la selección venezolana de fútbol en Perú

Los guaraníes marchan en la 7ma posición con 5 unidades.

Venezuela se mantuvo en el cuarto lugar con 9 puntos tras su empate 1-1 ante el sotanero Perú que apenas acumula 2 unidades .

Los goles fueron a la cuenta de Jefferson Savarino y Joshimar Yotún.

La otra selección que está por encima de Brasil es Ecuador, que se ubica en el 5to puesto al superar 1-0 con un gol de Ángel Mena a una Chile que da pena y marcha octava con 5 unidades.

Así quedará todo hasta septiembre de 2024 después de 6 partidos eliminatorios.

Argentina, Uruguay, Colombia y Venezuela brillan en lo alto y Brasil, Chile y Perú se muestran opacos en la parte baja de la tabla.

Todavía queda mucha eliminatoria para que estos equipos que hoy tienen pobres estadísticas puedan cambiar el rumbo.

Y es que pese a los resultados, en verdad no se ve mucha diferencia entre todas estas selecciones sudamericanas, que por demás no han mostrado ninguna cara nueva que pueda poner en duda el reinado de Messi.