Monedas latinoamericanas cierran con ganancias tras dato de inflación en EEUU

IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 13 dic (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cerraron con ganancias el martes, por un retroceso global del dólar tras un dato de la inflación en Estados Unidos que fue menor al esperado y reavivó las expectativas de que se frene el endurecimiento monetario en la mayor economía del mundo.

* En tanto, las bolsas de valores cedieron ganancias de primera hora y clausuraron la jornada con pérdidas.

* Los precios al consumidor en Estados Unidos apenas subieron en noviembre, por los descensos del costo de la gasolina y de los autos usados, dando lugar al menor aumento anual de la inflación en casi un año, lo que podría dar argumentos a la Reserva Federal para empezar a reducir el tamaño de sus alzas de tasas de interés el miércoles.

* El Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,1% el mes pasado, tras avanzar un 0,4% en octubre, informó el martes el Departamento del Trabajo. Economistas encuestados por Reuters habían previsto un alza del 0,3%.

* El informe se publicó cuando los funcionarios del banco central estadounidense sostenían su última reunión de política monetaria del año. Se espera que la Fed -en medio del ciclo de alzas de tasas más agresivo desde la década de 1980- suba las tasas en 50 puntos básicos, poniendo fin a una serie de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos básicos.

* La divisa estadounidense retrocedía alrededor de un 0,9% frente a una canasta de seis grandes monedas que componen el índice dólar.

* El peso colombiano lideró las ganancias y subió un 1,74% a 4.765,75 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice referencial MSCI COLCAP cerró casi plano frente a la sesión previa, en 1.228,87 puntos.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 19,5258 por dólar, con una ganancia del 1,6% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. Antes de las cifras de inflación en Estados Unidos llegó a ceder un 0,17% a 19,8785 unidades.

* "Este reporte de precios es positivo, ya que implica que se podría haber visto lo peor en cuanto a la inflación y hace que sea más probable que la Fed vaya relajando el ritmo de endurecimiento monetario", dijo el local CI Banco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cedió ganancias iniciales y cerró con una baja del 0,39%, a 50.275,93 unidades.

* El peso chileno, se apreció un 1,4%, a 855,50/855,80 por dólar impulsado además por un fuerte repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió ganancias de primera hora y cerró con una baja del 0,57%, a 5.226,96 unidades.

* Los precios del cobre alcanzaron el martes su máximo en casi seis meses gracias a la debilidad del dólar, después de que un nuevo descenso de la inflación en Estados Unidos elevó la probabilidad de que se reduzca el ritmo de subidas de las tasas de interés.

* El real brasileño se apreciaba un 0,37%, a 5,3028 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cayó un 1,59%, a 103.671,14 puntos, tras ceder ganancias iniciales.

* En las minutas de la reunión del 6 y 7 de diciembre, en la que el comité de fijación de tasas conocido como Copom mantuvo el tipo de referencia en el 13,75%, las autoridades subrayaron que discutieron "ampliamente" los impactos de diferentes escenarios fiscales sobre la inflación, mientras el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva busca la aprobación del Congreso para un multimillonario paquete de gastos sociales.

* En Argentina, el peso bajó un 0,24%, a 171,78/171,80 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval perdió un 0,58%, a 165.500,37 unidades.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,26% a 3,827/3,831 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdió un 0,16% a 571,25 puntos.

Cotizaciones a las 2123 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

963,58 -21,88

-1,5

MSCI América Latina

2.085,87 -0,4

-2,78

Bovespa Brasil

103.610,95 -1,1558

-1,64

IPC México

50.302,68 -5,57

-0,32

Argentina MerVal

165.500,37 98,20

-0,58

COLCAP Colombia

1.229,69 -12,79

0,08

IPSA Chile

5.226,76 21,33

-0,58

Selectivo Perú

568,07 10,88

-0,72

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,3011 5,1

-2,18

Peso Mexicano

19,5346 4,90

-1,33

Peso chileno

856,4 -0,60

3,93

Peso colombiano

4.762 -14,47

1,35

Sol peruano

3,8002 +4,24

0,42

Peso argentino

171,78 -40,22

-2,61

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)