Mercados A.Latina cierran con bajas, expectantes a acuerdo de deuda EEUU y atentos a funcionarios Fed

FOTO DE ARCHIVO-Un tablero muestra los tipos de cambio del peso mexicano y el dólar estadounidense en Ciudad de México

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el martes con pérdidas, a excepción del peso colombiano, debido a la cautela de los inversores antes de que se discuta un acuerdo definitivo sobre el techo de la deuda en el Congreso de Estados Unidos.

* Además, los agentes mantuvieron la atención en las declaraciones de autoridades de la Fed, como el caso del presidente de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin, quien afirmó que una vez superado el actual shock inflacionario la economía estadounidense podría mantener las tasas de interés en un "nivel neutral y normal", en lugar de verse abocada a un nivel cercano a cero en cada desaceleración.

* Una caída de los precios internacionales del petróleo en un 4%, un importante generador de divisas para muchos países de la región, presionó más a algunas monedas latinoamericanas.

* "Incluso si se aprueba el acuerdo (sobre la deuda estadounidense), ahora los operadores vuelven a revisar la economía, inflación y el drenaje de liquidez al tiempo que lidian con los riesgos de un probable aumento de la tasa de la Fed el próximo mes y una desaceleración en China", indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* La excepción en la tendencia se dio en el peso colombiano, que cerró con alza de 0,89% a 4.398,45 unidades por dólar, su nivel más fuerte desde septiembre del 2022; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, retrocedió un 0,8%, a 1.092,64 puntos.

* En Brasil, el real se depreció un 0,47%, a 5,0412 unidades por dólar, y el índice de acciones Bovespa cayó un 1,24% a 108.967,03 puntos.

* El peso mexicano cayó un 0,49% a 17,6610 unidades por dólar, y el principal índice accionario S&P/BMV IPC retrocedió un 1,61% a 53.337,92 puntos.

* En Argentina, el peso descendió un 0,23% a 238,80/238,90 por dólar con regulación de liquidez desde el Banco Central, al tiempo que el índice argentino líder S&P Merval cayó un 0,86% a 343.391,86 unidades empujado por papeles energéticos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un leve 0,03% a 3,673/3,675 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima bajó un 0,37% a 532,81 puntos.

* El peso chileno cerró las operaciones sin variaciones con relación a la jornada previa, en 805,20/805,50 unidades por dólar, pese a tener una sesión de alta volatilidad. El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, cerró con un ligero retroceso del 0,09%, en 5.593,27 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado en Español por Manuel Farías)