El mensaje completo de Marcelo Ebrard al solicitar que se reponga el proceso de Morena

undefined
undefined

Este es el mensaje completo que dio el aspirante presidencial Marcelo Ebrard, horas antes de conocer los resultados de la encuesta de Morena, donde pidió reponer el proceso interno ante las incidencias denunciadas por sus representantes. 

Marcelo Ebrard Casaubon: Vamos a comenzar

Gracias por acompañarnos, todos los medios de comunicación, compañeras y compañeros.

Queremos darles un mensaje breve, muy sustancioso.

No voy en este momento a abrir a preguntas, voy a comentarles, compartirles cuál es nuestra posición, en vez de que estemos en la rumorología.

El día de ayer y hoy, hemos encontrado, por desgracia, en el proceso que nos anima, la encuesta en curso, las urnas, las boletas que pedimos, hemos encontrado incidencias en una proporción muy superior a lo que habíamos previsto. Por eso se tardó tanto todo el proceso.

Lo que les quiero decir es que nosotros afirmamos que esto debe reponerse. Es decir, ya no tiene remedio, ya no tiene remedio.

Quiero decirlo ahorita porque no sabemos si vamos a ganar o vamos a perder. No se han contado votos, quiero que les quede claro eso por favor.

No se ha contado un solo voto, no se ha contado una sola boleta. Entonces estamos diciendo esto porque las incidencias que hemos visto durante toda la tarde y noche, madrugada y hasta esta hora, Martha aquí conmigo no ha dormido desde ayer como muchas otras compañeras y compañeros, nos obligan a decir esto o callar.

Entonces, tomamos esta decisión: hay que hablar. Esto no está bien. No es así. Todos los que hemos formado Morena, no estamos de acuerdo.

¿Con quién estoy siendo leal? Pues con las personas que formaron Morena, con todo el movimiento que representamos, porque una causa central que nos anima es el respeto al voto, por eso pedimos boletas y créanme que hemos sido el equipo que más ha facilitado y apoyado todo.

De manera que esta decisión que les comento es antes de conocer el resultado de esas boletas, pero asumo por el informe que voy a compartir con ustedes ahorita, que ya podemos concluir a estas alturas que, si no se repone el procedimiento, si no se hace bien esto, la encuesta, pues entonces no estamos cumpliendo los objetivos que nos hemos planteado, así me favorezca.

El conteo que hicimos ayer con mis compañeras y compañeros es que vamos muy bien, pero no podemos nosotros callar frente a incidencias que ponen en entredicho la muestra que se hizo, empezando por la propia encuesta madre que es la de Morena.

Entonces, le voy a pedir a Martha, que es nuestra especialista y defensora y promotora y coordinadora de estos trabajos técnicos en torno a la encuesta, que les comparte el mismo reporte que yo acabo de escuchar, para que se haga el conocimiento público y ustedes puedan ver porqué estoy diciendo lo que estoy diciendo. Martha.

El equipo de Marcelo Ebrard denunció incidencias en el proceso interno de Morena
El equipo de Marcelo Ebrard denunció incidencias en el proceso interno de Morena | Foto: Cuartoscuro

Martha Delgado Peralta: Muy buenas tardes a todas y todos. Hemos transcurrido un proceso primeramente de 70 días de promoción en donde sí vale la pena subrayar que él, Marcelo Ebrard ha presentado una serie de, pues inconformidades respecto del desarrollo de este proceso.

Posteriormente hicimos pues una mesa, habíamos solicitado meses atrás, para poder resolver las incidencias que se dieran durante el proceso de la encuesta a nivel nacional.

En esa mesa, su servidora y la senadora Malú Mícher hemos estado participando desde que se inició esta encuesta, el 27 de agosto, hasta el día de hoy.

En este proceso también encontramos una serie de incidencias e irregularidades que se pusieron a consideración de las mesas y que el licenciado Ebrard dejó para tal efecto otro escrito con las evidencias anexadas.

No obstante, decidimos entusiastamente acudir al proceso de conteo y al proceso de análisis de la encuesta, toda vez que, en tierra, en territorio, todas y todos los que estamos aquí hemos observado que tenía una grandiosa aceptación la postulación de Marcelo Ebrard.

Sin embargo, del día de ayer a las 4:00 de la tarde, al día de hoy, a esta hora, que estamos ahorita -que ya no sé ni la hora, jefe- de 4:00 de la tarde a 2:00 pm de la tarde del día de hoy, lo único que hicimos fue segregar las urnas válidas y las inválidas de cada una de las cuatro casas encuestadoras espejo de Morena y, por supuesto, de la encuesta maestra o de la encuesta principal que es la del Centro de Estudios Estadísticos de Morena del CES, la cual al cierre del acta tenía una incidencia de 14.4 por ciento de urnas canceladas, más, 31 urnas canceladas de 236.

Es un porcentaje muy alto, estadísticamente puede variar la muestra que tiene que ser representativa y tiene que ser ponderada. Y para nosotros no es solamente este dato el este el importante, sino que en las demás muestras de las empresas también, excepto en un caso, hay un índice de anulación de las urnas que resulta preocupante.

Incluso la sustitución de las secciones que no pudieron por alguna razón ser encuestadas, es otro factor adicional, en gran medida. En la encuesta de Morena es de nueve secciones sustituidas, esto también empieza a debilitar, a no hacer representativa y a ocasionar una falta de integridad estadística en la muestra de la encuesta maestra.

Dicho esto, me gustaría leer brevemente que no con cualquier cosita se elimina una urna de su conteo. El equipo del licenciado Ebrard fuimos bastante tolerantes, fuimos bastante abiertos y escuchamos de todo tipo de argumentos.

Aquí me están acompañando los que estuvieron en las mesas de cada una de las encuestadoras, pero también fuimos rigurosos. Fuimos el equipo del aspirante que más representantes tuvo en el levantamiento demoscópico, fuimos un ejército de cientos de personas que acudimos a darle seguimiento a este proceso entusiastamente.

-¡No estás solo, no estás solo, no estás solo, no estás solo!-

Me gustaría también decir que, durante toda la encuesta, el gabinete de Ebrard, hicimos muchas concesiones, apoyamos con ideas, pusimos a todas nuestras capacidades al servicio del salvamento de un proceso que tiene dos aspectos de vulnerabilidad severa o crónica.

Uno es: una inequidad entre los aspirantes; y otra es: una incapacidad de la Comisión de Encuestas del partido para desarrollar este proceso de manera fluida y de manera profesional.

Sin embargo, los criterios para poder anular una urna, una urna tiene 10 voluntades, tiene 10 boletas. No son cualquiera, tienen que ser criterios que muestren pruebas contundentes de que esa urna no puede ser considerada o contabilizada.

¿Cuáles son esas pruebas contundentes? Primero, pruebas de que las o los representantes que fungieron como observadores de algún aspirante fueron sistemáticamente funcionarios públicos, causal uno; dos, si el paquete pertenece a un levantamiento que fue realizado sin la presencia de ninguno de los representantes de la o los aspirantes, si no tuvo representantes, las boletas no tienen firmas atrás, ni esa urna no se contabilizaba.

Si el levantamiento se inició en un punto de encuentro distinto al que se había citado o notificado por la casta encuestadora y, por ende, no llegó ningún representante de los aspirantes, también era causal.

En el caso de un levantamiento en el que sólo llegó el encuestador y el coordinador de Morena y el representante era el representante del aspirante que propuso la casa encuestadora, en ese caso también era una causal. Si el representante que estuvo presente, bueno ya lo dije, representa al proponente.

Después pruebas contundentes de paquetes en manos de personas ligadas a alguna o algún aspirante, se cancelaba, ¿no? Teníamos, por ejemplo, casos en donde ya iban a llevarse las urnas en algún lado y la manta de arriba, pues era una manta de la candidata o de la aspirante de Sheinbaum.

Pruebas contundentes donde se compruebe que hubo propaganda de alguno o algún aspirante en la sección previa al levantamiento. Aquí nos pusimos muy estrictas, muy estrictos, porque eso implica la filtración de la sección a encuestar y no es, pues no, es absolutamente inadmisible ir a brigadear, a proponer, a perifonear en una zona que tú sabes en donde van a pasar a encuestar, ¿verdad? Quedaba la urna inhabilitada.

Si al abrir el paquete, el acta y las boletas no contaban con la firma de ningún representante, no solo de nosotros, de alguno, también se invalidaba. Si el paquete, obvio, no tenía los sellos correspondientes, la urna no tenía sellos, el paquete no tenía firmas o tenía los sellos violados. Había por ejemplo paquetes que estaban solo en la bolsa con los votos, sin la urna, o sea quiere decir que se sacaron de la urna y se metieron a la bolsa, pues no se validaron esas urnas.

Si existe una prueba contundente en el que se compruebe que el paquete pertenece a algún levantamiento donde el encuestador viajó en el mismo vehículo de algún representante de los aspirantes. Con un video que se baja del mismo coche el representante de un aspirante y el encuestador, verdad, pues ahí con los vídeos y con las actas de incidencias demostrado.

O si el reporte de algún representante de la o los aspirantes daban cuenta de que en el levantamiento correspondiente no tuvieron representante y aparece en la boleta la supuesta firma de la persona que no estuvo presente.

Como ustedes pueden ver, no es una cancelación caprichosa por cualquier cosita, son causales pues que nos animan a decir “esas no se valen”.

Siempre tuvimos enfrente de nosotros el objetivo de respetar la voluntad de los ciudadanos en esta encuesta, y por eso llegamos hasta el día de hoy intentándolo, pero la cantidad, la cantidad de urnas que se han eliminado o no considerado es lo que pues consideramos en el equipo que hace que la prueba no solamente sea, que no es representativa, sino que no manifiesta realmente lo que debemos nosotros tomar en consideración como válido, que es pues quién prefiere la gente que tenga esta, pues este cargo de coordinador. Dicho esto, jefe.

Marcelo Ebrard Casaubon: Bueno, simplemente, para concluir.

Por el número de incidencias que acaba de referir Martha y su impacto en las encuestas, lo que debiera hacerse, lo que procede, es repetir el ejercicio.

Es mejor que digamos a la opinión pública “tuvimos estas fallas”, a querer sacarla a rajatabla como está cuando todavía no contamos. No sabemos cuál es el resultado, pero ya sabemos que los porcentajes, el número de urnas que se invalidaron de común acuerdo, demuestran que hay irregularidades importantes.

No estoy hablando de fraude, pero sí estoy hablando de todas las incidencias que estoy comentando.

Entonces, lo que debemos hacer, y eso se lo digo al dirigente de Partido que dice que está todo perfecto, al Consejo Nacional y a todos los integrantes de Morena que de buena fe digamos “ok, vamos a hacer bien este procedimiento”, que es lo correcto, porque esto no debe ocurrir en Morena. No debe.

Y les estoy hablando sin saber ni qué porcentaje ni nada, porque el conteo va a ser, después. Pero este informe sí lo tengo que dar a conocer a la opinión pública.

Como bien dice el presidente López Obrador: si estamos inconformes, lo tenemos que decir y por eso se los decimos hoy y también la dirigencia del Partido. Y se lo digo antes de que se cuenten las boletas.

Pregunta: 14 por ciento, ¿cuántas boletas son, Marcelo?

Marcelo Ebrard Casaubon: 14.4 por ciento inhabilitadas en la encuesta de Morena. ¿Esas cuántas son?

Martha Delgado Peralta: En una encuesta de dos mil 360 cuestionarios, significan 310, más del 10 por ciento. O sea, 14.4%.

Marcelo Ebrard Casaubon: Solo para concluir, si ustedes me lo permiten.

Solo para concluir: en el año 2011 -porque me va a venir toda una cartera de cosas-, en el año 2011, porque soy una gente siempre preocupado por la unidad de las izquierdas, por una gente respetuosa, por 32 cuestionarios, porque no tuve duda sobre el proceso, dije “perfecto, ganó Andrés, yo lo apoyo”. Es el que les está hablando.

Si les digo esto que les acabo de referir es que son demasiadas incidencias, entonces ya no sabemos el resultado. Inclusive, puede ser muy cuestionable el resultado, entonces mejor hacerlo bien.  Que repitan el procedimiento y adelante. Vamos a ver qué reacción tienen. La reacción puede ser “nos vale, seguimos el conteo”.

Veía yo que alguien dijo que era yo un ambicioso. Si decliné en el año 2000, si decliné cuando ganó Andrés en 2011, acepté los resultados siendo yo jefe de Gobierno con 32 cuestionarios. Si fuera yo un ambicioso, estaría ahorita tomando posiciones, y no lo voy a hacer. Voy a defender mis convicciones.

Gracias.

Muchas gracias.