Un menor sobrevive a ataque en Gaza que mata a su familia tras buscar inútilmente tiendas de campaña

Por Arafat Barbakh

JAN YUNIS, FRANJA DE GAZA, 6 ene (Reuters) - Temeroso de los ataques aéreos israelíes contra edificios, Rami Awad pasó días buscando tiendas de campaña para poder trasladar a su familia a la relativa seguridad de un campamento al aire libre en Rafah, al sur de Gaza, pero no pudo encontrar ninguna, según su hermano Mohammed Awad.

En la madrugada del sábado, Rami, su esposa y dos de sus hijos murieron, junto con otros familiares, cuando un ataque alcanzó el apartamento donde se alojaban en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Un tercer hijo, Mahmoud Awad, de 11 años, sobrevivió porque pasó la noche en otro apartamento. Por la mañana, estaba en la morgue del Hospital Europeo, donde sus padres y hermanos yacían en estanterías metálicas, envueltos en sudarios.

"Mi madre me dijo 'vete a dormir a casa de tu tío Issa esta noche'. Así que fui a casa de mi tío Issa, y bombardearon la casa (donde se alojaba su familia)", dijo Mahmoud, rodeado de otros niños que escuchaban en silencio.

"Todos fueron martirizados, mis hermanos y mi padre, Rami Awad, y mi hermano menor, que estaba en segundo grado, y mi hermano mayor, Muath, que estaba en octavo grado", dijo, hablando con calma pero respirando rápido, como si tratara de sofocar sollozos.

Otros miembros de la familia también se encontraban en la morgue, entre ellos una niña con heridas en la cara y varias mujeres mayores que la rodeaban y la abrazaban. Todas lloraban. Dentro del tanatorio, una mujer se arrodilló junto al cadáver de un joven con la cara descubierta, llorando mientras le ponía la mano en la mejilla.

Entre los cadáveres había el de un niño pequeño.

DESPLAZADOS DE UN CAMPO DE REFUGIADOS

Antes de la guerra, la familia Awad vivía en al-Shati, uno de los campos de refugiados que albergan a los palestinos desplazados cuando se creó el Estado de Israel en 1948, y a sus descendientes. Al-Shati forma parte de la ciudad de Gaza.

"Estábamos en el campo de refugiados de Shati y ellos (el ejército israelí) lanzaron panfletos diciendo que la ciudad de Gaza es un campo de batalla, así que huimos a Jan Yunis porque era un lugar seguro, y aun así nos bombardearon", dijo Mahmoud.

La familia se había alojado con parientes por parte de madre, que vivían en tres apartamentos en la ciudad de Jan Yunis.

El tío paterno de Mahmoud, Mohammed, hermano de Rami, se encontraba entre los dolientes ante el depósito de cadáveres.

"Tuvieron la oportunidad de sobrevivir, pero les bombardearon cuando estaban en casa... Mi único hermano. Llevaba cinco días dando vueltas para intentar conseguir una tienda, ya no quedan tiendas, quería ir a Rafah Occidental, y éste es su destino", dijo.

El estruendo de las explosiones se oía mientras hablaba.

"No puedo hablar. No puedo", dijo Mohammed, rompiendo a llorar.

La guerra fue desencadenada por militantes del grupo islamista Hamás, que dirige Gaza desde 2007, que arrasaron el sur de Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas, violando y mutilando a algunas mujeres y tomando a 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

Israel, que ha prometido destruir a Hamás, ha respondido con un ataque militar contra la densamente poblada franja costera que ha causado más de 22.700 muertos y más de 58.100 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. También ha desplazado a la mayor parte de la población de Gaza y ha provocado una catástrofe humanitaria.

(Escrito por Estelle Shirbon, Editado en Español por Manuel Farías)