Menor pierde dedo por explosión de artefacto de pólvora

Luis, un joven de 13 años, sufrió la pérdida de su dedo pulgar después de que un artefacto de pólvora explotara en su mano izquierda el pasado 24 de diciembre, en la víspera de Navidad en Villa Unión, Poanas.

Explosión dejo daño severo en menor

El menor fue trasladado de manera inmediata desde su localidad natal hasta la ciudad de Durango, donde la directora del área pediátrica del Hospital Materno Infantil (HMI), Gabriela Velasco Villa, informó que, aunque se encuentra estable, su mano izquierda presenta quemaduras significativas, siendo la pérdida de su dedo la lesión más grave.

 

Además de la mano, se atendió una inflamación en la vía aérea debido a una lesión en el cuello, que llevó a la intubación del joven.

La situación sigue siendo delicada, y el pronóstico sobre la extremidad afectada aún es reservado, en este sentido, la directora del HMI enfatizó que la evolución de Luis será crucial para determinar qué parte de la mano se puede salvar y el tipo de rehabilitación que requerirá tras recibir el alta médica.

Luis permanecerá internado en el HMI durante un período de 15 a 30 días, dependiendo del progreso en sus lesiones tras la quemadura por el artefacto de pólvora.

Este incidente no es un caso aislado, Velasco Villa informó que otro niño también fue atendido en el Hospital Materno Infantil por una quemadura leve causada por la explosión de una “palomita” en su mano durante las festividades, sin embargo, este menor fue dado de alta para ser atendido en casa.

Resaltó que, aunque hubo una disminución de casos de quemaduras en Nochebuena y Navidad, se espera un aumento durante las celebraciones de Año Nuevo, pues de acuerdo a las cifras de años pasados, es cuando los niños hacen más uso de pólvora.

Ante esta situación, la doctora hizo un llamado a los padres de familia para evitar el uso de pirotecnia, recordando los riesgos que implica para la integridad de los niños.

 

 

También te puede interesar leer: https://newsweekespanol.com/2023/12/incertidumbre-en-sectores-forestales-y-mineros-ante-nueva-area-natural-protegida/