Menor detenido por secuestro de exmilitar venezolano en Chile queda bajo arresto

Policías e investigadores forenses trabajan en el área donde fue hallado el cadáver del ex militar venezolano Roland Ojeda, el 1 de marzo de 2024, en Santiago, Chile. (AP Foto/Esteban Félix)

SANTIAGO (AP) — Un joven de 17 años detenido por su participación en el secuestro de un exmilitar venezolano en Chile, que terminó asesinado, quedó el lunes internado en un centro de menores, informó la fiscalía tras una audiencia judicial.

El menor de origen venezolano y que entró a Chile de forma irregular quedó con internación provisoria, lo que equivale a la prisión preventiva para menores por su participación en la conducción del vehículo con el que se secuestró a Ronald Ojeda, informó Héctor Barros, fiscal regional a cargo del caso y coordinador de la unidad especializada Equipos de Crimen Organizados y Homicidios (ECOH).

El tribunal dio por establecida la participación del detenido en el “delito de secuestro con homicidio" y también "que hay una organización transnacional que estaba operando en este secuestro vinculado al crimen organizado”, explicó el fiscal, en referencia al Tren de Aragua en este caso.

El Tren de Aragua es una organización criminal nacida en Venezuela y con presencia en Chile al menos desde la pandemia, de la que se ha desarticulado a algunos grupos relacionados por parte de la fiscalía en los últimos años.

Ojeda, un exmilitar venezolano disidente del gobierno de Nicolás Maduro, fue secuestrado por tres personas vestidas con uniformes de la policía de investigación chilena que simularon pertenecer al organismo y sacado en ropa interior desde su hogar en un barrio humilde de Santiago en la madrugada del 21 de febrero, en un delito televisado por las cámaras de seguridad que ha conmocionado al país, sumido en medio de una fuerte crisis de inseguridad.

Tenía calidad de refugiado político, según confirmó el abogado de la familia a medios el domingo.

El cuerpo del exmilitar fue encontrado el viernes tras una intensa búsqueda en una barriada de viviendas irregulares, sepultado en una maleta a 1,40 metros de profundidad bajo una gran losa de cemento. La causa de muerte del exmilitar sería asfixia mecánica posicional, indicó la fiscalía, y no se habrían encontrado restos de balas en su cuerpo.

La asfixia mecánica posicional o asfixia postural se produce cuando la posición del cuerpo obstruye las vías respiratorias. No se ofreció más detalles sobre cuál es la hipótesis que pudo provocar la asfixia en este caso, señalando que las conclusiones son preliminares y que los detalles del informe final a cargo del Servicio Médico Legal se conocerán en los próximos días.

La familia habría podido acceder al reconocimiento parcial del cuerpo en esta parte del proceso, según afirmó Barros. El abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez, confirmó a la prensa que están a la espera de tener acceso a un reconocimiento físico “completo”.

La investigación y la vista judicial ha sido declaradas secretas por los que aún se desconocen los pormenores del caso.

El fiscal Barros también confirmó que quedan dos órdenes de detención pendientes contra dos de los sujetos que ejecutaron el secuestro disfrazados de policías, que han sido identificados y serían mayores de edad.

El abogado de la familia Ojeda, presente el lunes en la sesión de formalización de cargos, apuntó a que la muerte del militar se trataría de un asesinato por encargo.

“Me voy de esta audiencia con un solo convencimiento: no tengo ninguna duda de que éste fue un secuestro y un crimen por encargo”, recalcó Manríquez, señalando que los implicados “ya tienen algunas otras investigaciones anteriores dedicadas a los mismos hechos”.

La organización criminal solo estaría cumpliendo un encargo de “negocios” de alguien que sí tenía interés en el asesinato, señaló el abogado respecto a una de las principales incógnitas del caso: el móvil del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano.

El abogado confirmó que la familia no recibió ninguna solicitud de pago extorsivo por el secuestro, como sucede en otros secuestros que se han producido en el país en los que se pide rescate. Y descartó que Ojeda estuviera relacionado a alguna actividad ilícita que pudiera vincularlo a organizaciones del crimen organizado con las que tuviera cuentas pendientes.

“Los niveles de detalle, de crueldad, de organización, los niveles de ejecución de este crimen horrendo realmente tienen que hacer reflexionar seriamente a muchas personas”, afirmó el abogado, que confirmó que la familia del asesinado ha solicitado al gobierno de Chile una mayor protección por parte del Estado.

Ojeda era un reconocido disidente del régimen venezolano, según consta en sus redes sociales, donde se definía como “expreso político”. En X, la red social antes conocida como Twitter, tenía fijado un tuit en el que afirmaba haber sido secuestrado por el régimen de Venezuela el 25 de marzo de 2017. “Traslado al #DGCIM Ccs y torturado. 249 días después me escapó de la cárcel de Ramo Verde”, señala, a la vez que criticaba a Maduro y otras figuras políticas venezolanas como “unos payasos sin moral, tiranos de turno”.

La fiscalía señaló que no se descarta por el momento ninguna hipótesis y que se van a abordar todas las líneas investigativas abiertas y que se deriven del juicio.