Qué menciones sobre Sheinbaum hicieron en la Hora Nacional como para que el PAN quiera suspenderla

undefined
undefined

El programa La Hora Nacional está en medio de la discusión electoral.

Esto luego de que el Partido Acción Nacional (PAN), por medio de los diputados Federico Döring y Luis Mendoza, denunciara que en tres emisiones de diciembre y enero pasados se emitieron contenidos supuestamente para favorecer a la ahora candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, violando el principio de imparcialidad e incluso incurriendo en la cesión o adquisición irregular de tiempos en radio y televisión, para fines electorales. 

Por lo que como medida cautelar de cara a las elecciones del 2 de junio solicitaron que se suspendiera su emisión. 

Ante la denuncia panista que también incluyó a los concesionarios, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) recomendó a sus afiliados no transmitir el programa este 24 de marzo, “ante el grave riesgo de ser sancionados”. 

Pero  Gobernación aseguró que es un espacio plural y sin sesgo político, por lo que tras dialogar con la CIRT “sobre los alcances en las quejas en periodo electoral” tenía confianza en que los concesionarios “mantendrán vivo un espacio que nos une como país y sociedad”. De ese modo, la noche del 24 de marzo solo tres estaciones de radio dejaron de transmitir el programa.

 En una de sus respuestas al INE, Gobernación reconoció que La Hora Nacional “no forma parte de los Tiempos que corresponden al Estado en radio y televisión, por lo que no es de carácter obligatorio para los concesionarios de dichos medios de comunicación”.

Hasta 2023, según el gobierno, La Hora Nacional que se transmite desde hace 86 años se escuchó a través de más de mil 700 radiodifusoras en cadena nacional. 

Pero, ¿qué mensajes son los que denuncia el PAN? ¿Cómo han procesado las autoridades electorales estas acusaciones?, ¿y qué instancias participan en la producción de La Hora Nacional? Te explicamos:

Mensajes denunciados en La Hora Nacional

El 28 de enero pasado el medio Expansión publicó una nota en la que señaló que el programa La Hora Nacional había dedicado emisiones a “aclarar” información en contra de la entonces precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, como la circulación de un video falso hecho con inteligencia artificial en el que ella supuestamente había anunciado su intención de eliminar al INAI, al Instituto Electoral y a la Suprema Corte. 

Tres días después, el PAN denunció ante el INE a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación Federal; los conductores Javier Ramírez Gómez y Leonora Millán Fe.

Y también a Sheinbaum y a Morena, “por la presunta violación a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda; y la supuesta adquisición de tiempos en radio”.

Se denunciaron los mensajes emitidos en los programas del 3 y 10 de diciembre de 2023, y en el del 14 de enero de 2024.

“Sí mi Cha, como el caso de las publicaciones que andan circulando en redes que afirman que Romina lmaz, hijastra de Claudia Sheinbaum, será coordinadora de procesos internos en su campaña”, dijo en en el programa del 3 de enero la conductora Leonora Millán.

“Lo único que se les fue a estos vivillos es que Claudia Sheinbaum no tiene ninguna hijastra y para colmo la foto que aparece de la supuesta hijastra es de la ex actriz de cine para adultos Mia Kalifa, híjole ¡Hazme el favor!”, agregó.

En los otros dos programas, se desmintió que Sheinbaum hubiera plagiado la canción de “Ya Supérame” del Grupo Firme para su promoción, y se hizo la aclaración ya mencionada sobre el video  hecho con inteligencia artificial.

“Y para cerrar tenemos un momento que es entre incómodo y cotorro, que sucedió en vivo durante el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula”, dijo Javier Ramírez en el programa del 10 de diciembre.

“Es un claro ejemplo que no está padre que pase cuando se hace radio o televisión en vivo… Les contamos, lo que pasó es que en el programa de un famoso periodista se afirmó que la campaña de Claudia Sheinbaum plagió la famosísima canción “Ya Supérame” de Grupo Firme, adaptando la letra de la rola, pues para promocionar a la precandidata. Y sin haber hecho mucha investigación previa, el periodista invitó a Horacio Palencia, autor de la canción, a hablar más del tema”, siguió Millán.

“Y aquí viene lo bueno. Resulta que Horacio Palencia, después de haber conocido a Claudia Sheinbaum hace unas semanas, decidió cederle, regalarle, esta adaptación de su canción para que la utilizara en su campaña”, concluyó Ramírez.

El PAN denunció que eran “manifestaciones y pronunciamientos de forma exclusiva en favor de la C. Claudia Sheinbaum Pardo, con los que se realiza de forma velada y bajo la figura de equivalencia funcional proselitismo a su favor”.

Aquí puedes leer las declaraciones de los conductores , recopiladas por el Tribunal Electoral:

Qué resolvió la Comisión de Quejas del INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió que eran procedentes las medidas cautelares solicitadas por el PAN, y ordenó a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, como responsable de La Hora Nacional, asegurarse de que el programa fuera imparcial.

Y dio la misma instrucción al Instituto Politécnico Nacional y a los conductores Leonora Millán y Javier Ramírez, ya que Gobernación suscribió un contrato con el IPN para que se encargara de la producción del programa, y este a su vez contrató a los conductores ya mencionados, que comenzaron con La Hora Nacional el 16 de octubre de 2023. 

La Comisión de Quejas no solicitó suspender la emisión de La Hora Nacional, y tampoco lo hizo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al rechazar la impugnación presentada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de Segob, y darle la razón a la Comisión del INE. 

En el documento de la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias, por cierto, también se lee que tanto Sheinbaum como Morena y Segob negaron haber contratado u ordenado las declaraciones de Millán y Ramírez en el programa. 

RTC negó que se afectara la imparcialidad 

En su impugnación, descartada por el Tribunal, RTC defendió que los dichos denunciados de los conductores Millán y Ramírez no eran suficientes para probar que se afectó la imparcialidad electoral.

Insistieron en que “en las expresiones denunciadas no se advierten manifestaciones explícitas o inequívocas dirigidas a posicionar a Claudia Sheinbaum Pardo respecto de la elección presidencial”, y que la Comisión de Quejas del INE había establecido acciones preventivas sobre “actos futuros de realización incierta”. 

Sin embargo, el Tribunal Electoral determinó el 9 de marzo que “contrario a lo que asume el recurrente, la decisión de la Comisión de Quejas no se basó en la existencia de supuestas expresiones de posicionamiento en favor de Claudia Sheinbaum Pardo, sino en expresiones que, por sí mismas, evidencian una desatención a la imparcialidad que debe guardar el Estado y sus agentes frente a las competencias electorales y quienes están involucrados en ellas”.

Nueva denuncia del PAN

Este 23 de marzo se conoció que el panista Federico Döring, legislador local que también coordina la campaña de Santiago Taboada al gobierno de la Ciudad de México, y el diputado federal Luis Mendoza presentaron una nueva denuncia ante el INE, donde de nueva cuenta se refirieron a los comentarios de las emisiones de los días 3 y 10 de diciembre, y el 14 de enero.

Aunque en este caso, a diferencia de la primera queja, también denunciaron a los concesionarios de radio.

“Derivado de estos actos de propaganda electoral se pidieron como medidas cautelares la suspensión de la transmisión del programa La Hora Nacional porque se corre riesgo de que sus conductores transmitan contenidos fuera del marco legal en las mil 700 estaciones de radio mexicanas en todo el país”, señalaron los legisladores panistas.

Ante ello, el mismo día la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión recomendó a las empresas privadas que tienen concesiones de radio omitir la transmisión de La Hora Nacional a partir del programa de mañana domingo 24 de marzo, “ante el grave riesgo de ser sancionados por su difusión” y en tanto el INE llega a una resolución.

La Cámara señaló en su comunicado que la denuncia del PAN se presentó al “considerar que desde hace un tiempo” en La Hora Nacional “de manera sistemática solo hablan de la candidata del partido en el gobierno y de sus obras cuando fue Jefa de Gobierno, así como conversan de los programas del Ejecutivo Federal”.

Esto aunque, según lo mostrado por el panista Luis Mendoza, la denuncia se acota a los programas del 3 y 10 de diciembre, y 14 de enero, sin presentar un análisis más completo sobre menciones sistemáticas a favor de Sheinbaum.

En su mensaje, la CIRT también apuntó en coincidencia con la Segob que con la transmisión de La Hora Nacional se atiende a los usos y costumbres de la radio desde hace décadas, “más no a una obligación legal”.

Además de que, refirieron, “su producción y dirección de contenidos dependen exclusivamente de la Secretaría de Gobernación y donde nosotros solo la transmitimos y no participamos en la elaboración de sus contenidos”.