Memoria alucinante: simios reconocen a amigos que no han visto en 26 años


Los simios reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden aún con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según indica un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. El trabajo demuestra la memoria social más duradera jamás documentada fuera de los humanos y subraya cómo la cultura humana evolucionó a partir de los ancestros comunes que se comparten con los simios, los parientes más cercanos de los individuos.

“Los chimpancés y los bonobos reconocen a los individuos, aunque no los hayan visto en varias décadas”, dijo el autor principal, Christopher Krupenye, profesor asistente en la Escuela de Artes y Ciencias Krieger de la Universidad Johns Hopkins, que estudia la cognición animal.

“Y luego está este pequeño pero significativo patrón de mayor atención hacia los individuos con quienes tenían relaciones más positivas. Sugiere que esto es más que solo familiaridad, que están realizando un seguimiento de aspectos de la calidad de estas relaciones sociales“.

LA MEMORIA DE LOS SIMIOS LES PERMITE RECONOCER A SUS AMIGOS EN FOTOS

La autora principal Laura Lewis, antropóloga biológica y psicóloga comparada de la Universidad de California, Berkeley, dice: “Tendemos a pensar que los grandes simios son bastante diferentes de nosotros, pero en realidad hemos visto que estos animales poseen mecanismos cognitivos que son muy similares a los nuestros, incluida la memoria. Y creo que eso es lo emocionante de este estudio”.

El equipo de investigación se inspiró para investigar la cuestión de cuánto tiempo los simios recuerdan a sus compañeros debido a sus propias experiencias trabajando con simios: la sensación de que los animales los reconocían cuando los visitaban, incluso si habían estado fuera por un largo tiempo.

“Tienes la impresión de que responden como si te reconocieran y que para ellos eres realmente diferente del visitante promedio del zoológico”, dijo Krupenye. “Están emocionados de volver a verte. Así que nuestro objetivo con este estudio fue preguntar, empíricamente, si ese es el caso: ¿realmente tienen una memoria sólida y duradera para sus compañeros sociales familiares?”.

El equipo trabajó con chimpancés y bonobos en el zoológico de Edimburgo en Escocia, el zoológico de Planckendael en Bélgica y el Santuario de Kumamoto en Japón. Los investigadores recopilaron fotografías de simios que habían abandonado los zoológicos o habían muerto, individuos que los participantes no habían visto durante al menos nueve meses y, en algunos casos, hasta 26 años.

Los investigadores también recopilaron información sobre las relaciones que cada participante tenía con antiguos compañeros de grupo: si había habido interacciones positivas o negativas entre ellos.

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

El equipo invitó a simios a participar en el experimento ofreciéndoles jugo y, mientras lo bebían, a los simios se les mostraron dos fotografías una al lado de la otra: simios que alguna vez conocieron y completos extraños. Utilizando un dispositivo de seguimiento ocular no invasivo, el equipo midió dónde miraban los simios y durante cuánto tiempo, especulando que mirarían por más tiempo a los simios que reconocían.

Los simios miraron mucho más tiempo a sus antiguos compañeros de grupo, sin importar cuánto tiempo hubieran estado separados. Y miraron aún más a sus antiguos amigos, aquellos con quienes habían tenido interacciones más positivas. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba. Mostró un sesgo sorprendentemente fuerte hacia ambos en ocho ensayos.

Los resultados sugieren que la memoria social de los grandes simios podría durar más de 26 años, la mayor parte de su promedio de vida de 40 a 60 años, y podría ser comparable a la de los humanos, que comienza a disminuir después de 15 años pero puede persistir hasta 48 años después de su separación.

Una memoria social tan duradera tanto en los humanos como en nuestros parientes más cercanos sugiere que este tipo de memoria probablemente ya estaba presente hace millones de años en nuestros ancestros evolutivos comunes. Esta memoria probablemente sentó las bases para la evolución de la cultura humana y permitió el surgimiento de formas de interacción exclusivamente humanas, como el comercio intergrupal, donde las relaciones se mantienen durante muchos años de separación, dijeron los autores.

LA CALIDAD DE SUS RELACIONES AYUDA A LA MEMORIA DE LOS SIMIOS

La idea de que los simios recuerdan información sobre la calidad de sus relaciones, años más allá de cualquier funcionalidad potencial, es otro hallazgo novedoso y similar al humano del trabajo, dijo Krupenye. “Este patrón de relaciones sociales que dan forma a la memoria a largo plazo en chimpancés y bonobos es similar a lo que vemos en los humanos: nuestras propias relaciones sociales también parecen dar forma a nuestra memoria a largo plazo de los individuos”, dijo Lewis.

El trabajo también plantea la cuestión de si a los simios les faltan conocidos con los que ya no están, especialmente sus amigos y familiares. “La idea de que recuerdan a los demás y, por lo tanto, pueden extrañar a estos individuos es realmente un poderoso mecanismo cognitivo y algo que se considera exclusivamente humano”, dijo Lewis. “Nuestro estudio no determina que estén haciendo esto, pero plantea dudas sobre la posibilidad de que tengan la capacidad de hacerlo”.

El equipo espera que los hallazgos profundicen la comprensión de la gente sobre los grandes simios, todos los cuales son especies en peligro de extinción, al tiempo que arrojen nueva luz sobre cuán profundamente podrían verse afectados cuando la caza furtiva y la deforestación los separen de sus compañeros de grupo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Inmunidad esterilizante: vacuna inhalada detiene el covid-19 en monos

Estos son los 15 enemigos letales del medioambiente, según la ciencia

Fuegos artificiales: medidas para prevenir accidentes en las fiestas navideñas

Faltan especialidades y subespecialidades en las profesiones de Barbie: investigadores

El sudor nocturno refleja la gravedad de la apnea del sueño: estudio