Memo Villegas y Adriana Barraza hacen un homenaje a los maestros

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- Memo Villegas dice que él no genera chistes, sino que ejecuta lo escrito en los guiones y la comedia lo ha acogido bien, pero eso no quita que acepte papeles dramáticos donde finalmente inició como actor.

Así que ahora, tras su participación en "Noche de fuego", cinta por la que fue nominado al premio Ariel por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, acaba de terminar "El último vagón", al lado de la nominada al Oscar Adriana Barraza.

La cinta está basada en la novela homónima publicada hace tres años, la cual sigue a un pequeño, hijo de un obrero de ferrocarril y quien desea ser maestro, descubriendo junto con otros compañeros lo maravillosa que puede ser la vida.

La crítica literaria ha considerado a "El último vagón" como una oda a los maestros comprometidos con la enseñanza.

"Soy un maestro no ejerciendo la docencia y justo por un conflicto interno. El personaje de Adriana tiene una injerencia en el mío y bueno, los protagonistas son los niños, yo soy de la parte de adultos", dice.

"Son preadolescentes, chavitos de 10 a 11 años, ya me tocó trabajar con niños en 'Noche de fuego' y ahora esto, la verdad es que son una maravilla, mucha energía y te haces amigo de ellos", abunda.

La más reciente cinta mexicana con profesores como foco de su historia fue "Simitrio", de 1960, en la cual José Elías Moreno interpreta a uno con problemas en la vista, engañado por sus alumnos quienes le hacen creer que un niño es el culpable de todas las travesuras experimentadas.

Barraza ("Amores perros") la ha calificado como una historia entrañable y homenaje necesario para el gremio magisterial.

"Porque el maestro de corazón, que la mayoría lo son, puede sacrificar cualquier cosa con tal de ver a sus alumnos de la mejor manera", dijo en su momento Barraza, a EL UNIVERSAL.

"El último vagón" es de las producciones originales de Netflix que se han estado realizando este año para su lanzamiento en 2023.

Villegas comenzó su carrera actoral cinematográfica en "Rabioso sol, rabioso cielo", de Julián Hernández, a la que siguió "Sin nombre" y "No eres tú, soy yo", con personajes de breve aparición.

"Carmín Tropical", "Una mujer sin filtro" e "Historia de un crimen: la búsqueda" integran también su filmografía.

Este año rodó "Destino", película de comedia en que compartió créditos con Adrián Uribe, bajo la dirección de Pitipol Ibarra, en la que dos amigos pasan por varias aventuras.

"Tenía temor por saber qué tipo de compañero sería Adrián, pues crecí viéndolo e impone su personalidad y la verdad lo que más disfruté ahora fue la química. Sólo puedo decir que viene una bonita mancuerna, donde hasta de monjas nos vestimos", refiere.