Megapuerto de Perú, nueva puerta comercial entre Sudamérica y Asia


El megapuerto de Chancay en Perú, que construye la empresa china Cosco Shipping, se encamina a ser una de las principales vías para el intercambio comercial entre Sudamérica y Asia, dijo este martes 23 de agosto un representante de la empresa.

Ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, la obra comenzó en 2011 y se espera que una primera etapa concluya a finales de 2024 con la entrada en operación de cuatro amarraderos, tras una inversión inicial de 1,300 millones de dólares.

“Perú es uno de los líderes en producción agrícola y no tiene la capacidad de poder llegar al Asia”, dijo Mario de las Casas, gerente de asuntos corporativos de Cosco Shipping.

Con este puerto se abre la “oportunidad de poder tener una ruta directa para exportar nuestros productos a un mercado inmenso que es Asia”, añadió De las Casas durante un recorrido por las obras con corresponsales extranjeros. La empresa prevé una inversión total de 3,500 millones de dólares en la construcción de los 15 amarraderos del puerto de 141 hectáreas.

“Este puerto se va a convertir en la puerta de ingreso del Asia a Sudamérica”, enfatizó De las Casas.

MEGAPUERTO DE PERÚ DESPIERTA EL INTERÉS DE BRASIL, COLOMBIA, ECUADOR Y CHILE

El portavoz de la compañía aseguró que el puerto ha despertado interés de Brasil, Colombia, Ecuador y Chile. Chancay será capaz de recibir a buques de más de 18,000 contenedores, gracias a su calado de 16 metros de profundidad.

Actualmente los barcos con productos agroindustriales que salen de otros puertos peruanos tardan 45 días en llegar al mercado asiático. Sin embargo, con la entrada del megapuerto ese tiempo “se reducirá en 10 días”.

El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de 34,000 millones dólares en 2022. Para construir el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay se tuvo que demoler uno de los cerros que configuran el paisaje de acantilados de la costa central del Perú.

El puerto se conectará con la carretera Panamericana Norte a través de un túnel de 1.8 kilómetros con tres carriles vehiculares, según el proyecto en marcha. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Perú: Dina Boluarte invoca un pacto de reconciliación en medio de protestas

Congreso de Perú declara ‘persona non grata’ a López Obrador

Barcos-prisiones en altamar: una propuesta carcelaria en Ecuador

India se convierte en el primer país del mundo en aterrizar en polo sur de la Luna

Paraguay mantendrá relación con Taiwán y reabrirá embajadas en Israel y Venezuela