En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro


Colombia será el país invitado a la 31ª Feria del Libro de La Habana, que se realizará del 9 al 19 de febrero de 2023, en momentos “difíciles” para la economía mundial y local, informaron este miércoles 21 de diciembre los organizadores.

“Vamos a hacer una feria en las circunstancias difíciles que vive el mundo y Cuba”, afirmó el presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), Juan Rodríguez.

La Feria, que en su edición 2022 estuvo dedicada a México, tendrá lugar cuando la economía cubana aún remonta la brutal caída de 10.9 por ciento en su economía en 2020. Así como la inflación anual alcanzó 40 por ciento en octubre, según datos oficiales. Pero “hay libros suficientes” para todos. Para vender en la feria, que luego de La Habana peregrinará por el resto del país en marzo, “hay 4.2 millones de libros de 4,200 títulos” impresos en Cuba, dijo Rodríguez a la prensa.

Explicó que por su interés cultural, el precio del libro sigue siendo “altamente subsidiado por el Estado” y que como promedio alcanza los 13.8 pesos cubanos, (unos 0.50 dólares). Señaló que el precio internacional del papel creció en los últimos meses, pero a “ningún país del mundo” le cuesta 2,600 dólares la tonelada como a Cuba, debido a los efectos del embargo estadounidense, que fue endurecido por el gobierno de Donald Trump y sostenido por la administración de Joe Biden.

Rodríguez y sus directivos explicaron que debido a la gran aceptación de la literatura digital entre los jóvenes, habrá dos lugares en la Feria dedicados a vender libros exclusivamente en ese formato y se solicitó a las editoriales que expongan también sus catálogos digitales.

“LEER ES CRECER”, LEMA DE LA FERIA DEL LIBRO DE CUBA

Los intelectuales cubanos a los que se dedicará la feria en 2023 son el escritor Julio Travieso (82), Premio Nacional de Literatura 2021, y la bibliotecóloga e investigadora Araceli García Carranza (85).

Con la premisa “Leer es crecer”, la Feria Internacional del Libro de la Habana tendrá como temática para el siguiente año “La lectura inclusiva”. Además, abordará el impacto cultural de nuevos formatos para la lectura que suponen una revolución editorial. Como parte de los múltiples espacios que se abren durante la ocasión, destacan el Salón Profesional del Libro y el Proyecto Cuba Digital.

Aunado a lo anterior, también se realizará el Evento de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales, el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica, el Encuentro Científico Bibliotecológico, el Programa Artístico Literario del Pabellón Infantil Tesoro de Papel, entre otras actividades. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Darío Galicia, el íntimo escritor salvaje que murió entre la desmemoria

Las bandas de México así contribuyeron al nacimiento del jazz

‘El Nobel es una institución para hombres’, señala ganadora del premio de Literatura 2022