En medio de una nueva crisis interna, Alberto Fernández enfoca su atención en la agenda internacional

Emmanuel Macron recibió a Alberto Fernández
Emmanuel Macron y Alberto Fernández, en mayo pasado; volverán a estar cara a cara en unos días, en París - Créditos: @LUDOVIC MARIN

En medio de un nuevo capítulo de la crisis interna que atraviesa la coalición de Gobierno, Alberto Fernández buscará potenciar su rol internacional. Viajó hoy a Brasil para felicitar en persona a Lula por haber derrotado a Jair Bolsonaro, en un anticipo de lo que él mismo llamó “el final de las hostilidades” con el país vecino. Pero en el mes que comienza, el Presidente tiene también agenda en Francia, adonde fue convocado por el presidente Emmanuel Macron, para participar del Foro por la Paz luego de lo cual viajará a Indonesia para concretar su participación en el G-20, que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en Bali.

Fernández partirá a París el miércoles 9 de noviembre, por la noche. La partida fue adelantada -estaba prevista para un día después-, dicen en el Gobierno, tras un pedido de Macron, con quien el mandatario argentino tendrá una bilateral en la previa al comienzo del Foro por la Paz, previsto para el 11 y 12. El cambio se decidió a comienzos de esta semana, luego de que Macron, aseguran en la Casa Rosada, le hiciera saber a Fernández que quería verlo “a solas antes” del comienzo del Foro. “Ellos tienen una relación muy fluida”, afirman cerca del Presidente. Tras lo que detallan que en la cena que tuvieron en Nueva York, a mediados de septiembre, adonde ambos viajaron para participar de la Asamblea General de la ONU, “avanzaron con la necesidad de una mesa por la paz”, en el marco de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Solo en Off: el retorno de Beliz, reconciliado con el Presidente y en busca del cargo de su archienemigo

En Balcarce 50 detallan que la secuencia por el tema entre ambos mandatarios empezó en mayo pasado, cuando Fernández realizó una gira por Francia, España y Alemania. “Él les propone entonces a Macron y Scholz que la discusión entre Ucrania y Rusia no sea una discusión entre Rusia y Estados Unidos con Europa en el medio, sino que se discuta en todos los ámbitos”, aseguran desde Rosada. En ese sentido, agregan, Fernández ocupa un rol como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por el que fue invitado a la cumbre del G-7, en Múnich, así como están los representantes de África y Asia.

Con la mira en la guerra, Macron avanzó con el armado de una nueva edición del Foro por la Paz, al que invitó a Fernández.

Ante el escenario complejo que supone la posición del presidente ruso Vladimir Putin, se buscaría por el momento avanzar en objetivos fundamentales como el no uso de armas nucleares, ni ataques contra centrales atómicas , por el peligro que eso significaría por su radioactividad. En ese sentido, cerca de Fernández aseguran que “escucha mucho” al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, con quien se reunió recientemente.

En Olivos, Grossi le explicó que la OIEA desarrolla una labor técnica y que su misión es velar por la seguridad nuclear, por lo que realiza un permanente seguimiento de la situación en Ucrania. Y le expresó que en lo que va de 2022 realizó varias misiones al terreno “para proteger la central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra bajo ataque, y evitar un accidente nuclear con graves consecuencias radiológicas para Europa”.

Conscientes de que un escenario “en el que Putin retroceda, no existe”, la opción, consideran es que entienda “que está entrando en conflicto con el mundo”, por eso insisten en Balcarce es fundamental una “mesa para sentarse a dialogar” y en la que participen “todos los continentes”.

En febrero pasado, dos semanas antes de que Rusia invadiera Ucrania, Fernández tuvo un encuentro con Putin en el Kremlin, en el que le ofreció que “Argentina sea la puerta de entrada en América Latina”, una posición que en ese momento generó fuertes rispideces con el gobierno estadounidense, que hizo saber su malestar al respecto.

Presencia en el G-20

Luego de tres días en París, Fernández viajará a Bali, Indonesia, para participar de la nueva edición del G-20, que lleva como lema central “Recuperarnos juntos, Recuperarnos más fuertes”. Aunque todavía no está definida la comitiva que acompañará a Fernández, en Balcarce 50 consideran “probable” que participe también el ministro Sergio Massa, aunque aún no hubo confirmación. La Argentina tendrá como “sherpa” de la Cumbre a el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los “sherpa” en G-20 son quienes representan al líder de su país durante las reuniones preparatorias y coordinan la política de la Cumbre en el país, asesoran y negocian en nombre del líder del país.

Jorge Argüello y Santiago Cafiero estarán con Alberto Fernández en el G-20
Jorge Argüello y Santiago Cafiero estarán con Alberto Fernández en el G-20 - Créditos: @Cancillería

Fernández y el diplomático estuvieron reunidos a mediados de este mes repasando lo que será la agenda temática que el mandatario llevará al encuentro internacional.

El G-20 está integrado por veinte países industrializados y emergentes de todos los continentes que representan el 80% de la economía global y cuenta además con catorce organizaciones internacionales socias, cuyas presidencias también integran el foro.

Junto a Argentina participan: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.