La Medallista del Decano de Fresno State es una rara terapeuta del habla bilingüe

Jennifer Durán tiene un gran sentido de la perseverancia, como su madre.

A Durán, de 27 años, le diagnosticaron pérdida de audición por primera vez a los tres años, cuando su madre, Delfina, trabajadora agrícola originaria de Tlapancingo, Oaxaca, se dio cuenta de que su hija no oía todos los sonidos a su alrededor.

“Era su intuición”, dijo Durán a The Bee. “Yo la llamaba: ‘Mamá, mamá, mamá’, y ella decía: ‘Estoy aquí, estoy aquí’”, recordó Durán. “Yo seguía llorando... Tenía que verla físicamente (para que me consolara)“.

Pero conseguir los aparatos auditivos de Durán no fue un camino fácil para su madre.

Delfina llevó primero a su hija al pediatra para que la examinara, pero le dijeron que todo estaba bien. Incluso el padre y los tíos de Durán desestimaron las preocupaciones de su madre. “Le decían ‘estás loca... nos oye bien’”.

Finalmente, tras una revisión en la escuela, el personal escolar instó a Delfina a llevar a Durán a ver un audiólogo. Desde entonces usa aparatos auditivos. para su pérdida de audición en ambos oídos.

El sábado, Durán, Medallista del Decano de la Universidad de Fresno, obtuvo un máster en ciencias de la comunicación y estudios sobre sordera, con especialización en patología del habla y el lenguaje, y una nota promedio de 4.0.

Se ha puesto la misión de ayudar a padres y familias inmigrantes y de habla no inglesa a sortear los obstáculos burocráticos que les impiden acceder y comprender los servicios especializados que necesitan sus hijos.

“Quiero ayudar y devolver a mi gente todo lo que pueda”, afirma. “Mi madre no habla inglés, así que estoy segura de que le costó mucho hablar con el médico y hablar con los maestros intentando conseguir los servicios que yo necesitaba”.

Este próximo año escolar, Durán comenzará como patóloga del habla y el lenguaje (SLP) en el Distrito Escolar Unificado de Fresno.

Los patólogos del habla y el lenguaje son especialistas capacitados que evalúan y tratan a las personas que tienen discapacidades del habla. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, hay 171,400 SLP en todo el país y se espera que la industria crezca un 20% entre 2022 y 2032, o “mucho más rápido que el promedio”.

AJ Kato, un vocero del distrito dijo en una declaración por correo electrónico que “Fresno Unified Special Education se complace en dar la bienvenida a Jennifer Durán al equipo de patólogos del habla y el lenguaje para el año escolar 2024/2025. Nuestros patólogos del habla bilingües juegan un papel integral en el apoyo a las evaluaciones de nuestros estudiantes. El conjunto de habilidades y la perspectiva cultural de Jennifer será un activo para nuestros estudiantes de Fresno Unified”.

La medallista decana de Fresno State Jennifer Durán,  fotografiada en el campus de Fresno State el martes 21 de mayo de 2024.
La medallista decana de Fresno State Jennifer Durán, fotografiada en el campus de Fresno State el martes 21 de mayo de 2024.

Ella será uno de los pocos patólogos del habla bilingües en California y en todo el país (así como uno de los pocos en todo el país que también tiene dificultades para oír). De acuerdo con una encuesta de la American Speech-Language-Hearing Association 2022, solo el 8,3% de los 217,886 constituyentes de la asociación se auto-identificaron como proveedores de servicios multilingües, de los cuales el 67% eran hispanohablantes.

Durán cree que el campo de la audiología y el centro del Valle de San Joaquín necesitan más SLP diversos y multilingües que entiendan los matices de los niños hispanos, hmong o multilingües.

A veces, dijo, a los niños hispanohablantes se les diagnostica erróneamente una patología del habla por parte de patólogos del habla monolingües y bilingües que no reciben suficiente educación sobre cómo trabajar con estas comunidades.

Por ejemplo, los hispanohablantes tienden a desarrollar el sonido de la letra “R” más tarde que los angloparlantes.

“No me parecía justo que hubiera niños a los que no se evaluara adecuadamente y que recibieran servicios (que tal vez no necesitaran)“, dijo.

Los amigos de Durán dicen que es el tipo de persona que quieres en tu proyecto de grupo, el tipo de amigo que siempre te apoya cuando estás deprimido.

“A pesar de los retos a los que se ha enfrentado, mantiene los pies en la tierra y se centra en tener un impacto positivo en el mundo”, dijo su compañera de clase y amiga Vanessa Price en un correo electrónico a The Bee. “Su pasión por servir a los demás en la comunidad no tiene límites”.

Algún día día, Durán planea usar las redes sociales para educar a otros SLP sobre el bilingüismo, abogar por su comunidad y ofrecer apoyo a otras personas con problemas de audición. Por ahora, sin embargo, ella espera tener más tiempo libre ya que la escuela ha terminado, y visitar la playa con los amigos.

Ojo: La población de estudiantes latinos en Fresno State es del 55,9%, según datos de la Universidad Estatal de California.