"El Mayo" Zambada: El capo que "no goza de buena salud", según la DEA

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 10 (EL UNIVERSAL).- Tras hacerse público el estado de salud de Ismael "El Mayo" Zambada", en la Evaluación Nacional de las Drogas 2024 realizada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), dicha entidad incluyó en su informe una actualización sobre la salud del capo más veterano del narcotráfico en México.

En el informe solo se destacó que la salud del Líder del cártel de Sinaloa es mala, lo que ha propiciado que la facción, junto con otras cuatro organizaciones que operan en conjunto, se vean afectadas por dejar en entredicho el futuro de su liderazgo.

Aunque se desconoce si algún padecimiento en concreto se encuentra alterando su salud actualmente, en el 2020, Mike Vigil, quien fuera director de operaciones de la DEA, aseguró que el capo padecía diabetes y gota, una enfermedad que atrofia las articulaciones.

La figura del fundador del Cártel de Sinaloa, quien ahora tiene 76 años de edad, ha estado en el radar de la autoridad internacional desde la década de los 70, cuando otros narcotraficantes de renombre, como Pablo Escobar, apenas comenzaba a escalar en las grandes esferas de la droga.

Su sociedad con "El Chapo Guzmán" lo llevó a protagonizar una fuerte rivalidad con el cártel de los Arellano Félix en la década de los 90. Además de que según una declaración de su hija Rosa Isela para el medio "The Guardian", ella y Vicente Zambada Niebla "El Vicentillo", estuvieron casados y tuvieron hijos; lo que confirmó que ambos líderes, también son familia.

Zambada García siempre optó por mantener un bajo perfil, atributo que lo ha beneficiado durante su carrera delictiva, ya que hasta la fecha no ha sido capturado en ninguna ocasión. Sin embargo, ha estado en "el ojo del huracán" en determinadas situaciones que generaron revuelo a nivel nacional, como en el 2010, cuando fue entrevistado por el periodista Julio Scherer y posó junto a él en una foto que es la última imagen conocida del capo.

En el 2016 operó el rescate de los hijos del "Chapo", quienes fueron secuestrados en el restaurante "La Leche" en Jalisco, después de que Guzmán Loera fue capturado por última ocasión.

También en el 2018, las palabras del abogado del "Chapo" generaron gran conmoción, pues declaró ante la corte de Nueva York que el cártel del Pacífico, que lideraron en conjunto, pagó sobornos a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, después dichas declaraciones fueron negadas por los exmandatarios.