Mauricio Macri se refirió al ataque de Manes y a las internas en el Pro con Larreta

El expresidente de Argentina Mauricio Macri
El expresidente de Argentina Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri se refirió hoy a las medidas económicas que tomó el Ministerio de Economía, liderado por Sergio Massa y atacó a los gremios. “Nadie va a venir a invertir en un país con sindicalistas como los Moyano y el ‘Pata’ Medina, tampoco en un país con 15 tipos de dólar”, dijo en declaraciones radiales.

También se refirió al ataque de Facundo Manes, que había hablado del presunto espionaje ilegal durante su gobierno, y a cómo ve la interna en Juntos por el Cambio, donde la tensión con Horacio Rodríguez Larreta está latente.

Macri, sobre los sindicatos y las inversiones

Ayer, el Gobierno anunció que encarecerá desde hoy los dólares para el turismo y los consumos en el exterior; algunos bienes suntuarios y los recitales en el país (que requieren giros de divisas). Es por eso que de manera informal se definen como “dólar Qatar” y “dólar Coldplay”, entre otros. El primero será de $314, confirmaron fuentes oficiales, mientras que el segundo, de $204.

Para Macri, quien habló en Radio Mitre Córdoba, estas medidas no tienen un rumbo claro. “Está [por Massa] pateando los problemas para adelante. La Argentina está a la deriva. Este Gobierno se vanaglorió de no tener rumbo y eso se lleva la confianza. El equipo económico debe sentarse y decir ´arreglemos los desbarajustes que hicimos desde que somos gobierno´”, dijo. Además, apuntó contra los “impuestos ridículos”, la inflación del 100%, el gasto público “que es imposible”, las escuelas públicas “a la deriva”; las tarifas al 15% “es todo peor que en 2015″.

Algo que lamentó es la migración joven. “Hay una gran cantidad de cordobeses jóvenes y de todo el país que se van del país, que no se pueden comprar un departamento a 30 años y prefieren irse”, dijo.

De esta manera, apuntó: “Para que haya inversión tenemos que ser sensato y el empleo viene de la mano de la inversión y para que haya inversión debe haber confianza y debemos ser previsibles. Nadie va a venir a invertir donde los Pablo Moyano hacen lo que quieren, en las lecherías hacen los que se les ocurre; el Pata Medina maneja la construcción en una ciudad como La Plata y hay mapuches que no son mapuches”.

Luego, se preguntó: “¿Quién puede invertir en un país con 15 tipos de dólar distintos o presidentes que inventan impuestos nuevos, o jueces laborales que sacan fallos que no dejan trabajar a las empresas?”.

No obstante, fue positivo y dijo que la gente quiere un cambio. “Nosotros ya tenemos la experiencia y hemos aprendido. Sabemos qué cambios hacer y sabemos que deben ser cambios muy importantes”.

Macri habló de Larreta, Manes y las elecciones de 2023

Sobre la posibilidad de la suspensión de las PASO, volvió a decir como en otras entrevistas: “Si las suspenden, igual Juntos por el Cambio va a hacer su interna, en el ambiente transparente y competitivo, debemos demostrar que queremos competir porque tenemos que demostrar que queremos que la sociedad salga adelante”.

También, mantuvo su postura de no presentarse en esa interna. “Yo no soy candidato, hay candidatos muy buenos”, dijo.

Macri fue consultado sobre los dichos de Facundo Manes, quien la semana pasada calificó su gestión en la presidencia como “populismo institucional”, lo comparó con Cristina Kirchner porque “no ayudan a pensar en un futuro de país”, así como lo acusó de operaciones de espionaje y judiciales.

“No quiero responderle desde mi ego, que lo tengo tranquilo, yo estoy por las ideas y si no estás bien parado, el poder te termina corrompiendo. No vale la pena contestarle, sí vale la pena que profundicemos la discusión de las ideas porque no podemos volver al poder con un populismo light”, lanzó.

Luego, aclaró que cuando dice “que no haya populismo light”, es “un mensaje para todos”, no solo para Horacio Rodríguez Larreta.

“Para mí las PASO no va a ser entre partidos, sino entre ideas. Yo voy por un cambio absoluto, vamos a enfrentar todos los privilegios, vamos a conectarnos con el mundo, vamos a adherirnos al desarrollo. Y la gente que gane va a tener el apoyo de todos, si la gente quiere ir por lo más profundo o menos profundo, lo decidirá”, cerró.

Sobre el trunco intento de la vicepresidenta Cristina Kirchner de que se aparte a los jueces y fiscales de la causa Vialidad, donde es investigada y juzgada por supuestos hechos de corrupción, porque son sus amigos con los que jugó al fútbol, dijo: “Es un disparate, es querer tapar el sol con la mano, ella tiene que explicar por qué vialidad nacional, con nosotros [por su gobierno], por licitaciones transparentes, batió el récord de colocación de asfalto a precios promedio un 40% más bajos. Esa es la diferencia entre mi gobierno y el de ella. En el de ella tenemos el caso bochornoso de un contratista sin empresas, sin experiencia que se llevó millones y no terminó ninguna ruta y cuando finalizó su gobierno [por el de Cristina Krichner] cerró su empresa contratista”.

Por último, sobre la operación a la que se sometió esta semana, dijo que se trataba de un problema urológico. “Anduvo bien, salí más rápido que el box Ferrari. Tuve que hacer un ajuste de próstata, son estas cosas sexagenarias con las que hay que luchar para que el chorrito salga. Salió todo bien”.