El atentado contra Cristina Kirchner: los líderes de la región condenaron el intento de ataque y Bolsonaro sigue en silencio

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou

Mandatarios y dirigentes de peso de varios países se pronunciaron este jueves por la noche en redes luego de que un hombre fuera detenido por apuntar con un arma a la vicepresidenta Cristina Kirchner a la salida de su domicilio de Recoleta.

Mientras los mensajes de los mandatarios de la región –además de las condenas por parte del gobierno de Joe Biden y del papa Francisco, quien llamó a la vicepresidenta- se multiplicaban en repudio al atentado, el brasileño Jair Bolsonaro mantuvo un incómodo silencio hasta pasado el mediodía.

“Ya envié un comunicado. Yo lo lamento. Ahora, cuando me apuñalaron, hubo gente que aplaudió, ¿verdad? Lo siento. Ya hay gente queriendo tirarme a mí este problema. El agresor allí no sabía cómo manejar un arma, si hubiera sabido, habría tenido éxito”, dijo Bolsonaro. “Es el riesgo que todos corren. Casi muero en 2018 y no vi a la izquierda preocupándose por mí. Pero está bien”, agregó.

Antes había hablado el vicepresidente, general retirado Hamilton Mourao, quien atribuyó a una “cuestión interna” de la Argentina el atentado y lamentó el ataque al afirmar que “cualquier episodio de violencia es pésimo”.

“Yo creo que es una cuestión interna de Argentina, que vive un momento muy difícil”, dijo Mourao, candidato a senador para las elecciones de octubre, citado por CNN Brasil. El militar de ultraderecha lamentó el episodio indicando que “cualquier episodio de violencia es pésimo”.

“Esto es violencia injustificable”, había dicho antes el canciller, Carlos França, a la cadena de noticias GloboNews.

El autor del intento del homicidio de la vicepresidenta es Fernando André Sabag Montiel, nacido en San Pablo y con madre argentina y padre chileno. El padre fue deportado de Brasil en 2020 tras haber estado involucrado en delitos penales.

El atentado sí fue criticado por los candidatos presidenciales Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Ciro Gomes, del Partido Democrático Trabalhista (PDT, centroizquierda) y Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, derecha).

“Toda mi solidaridad con mi compañera @CFKArgentina, víctima de un criminal fascista que no sabe respetar las diferencias y la diversidad”, escribió Lula en Twitter anoche. Y agregó: “Cristina es una mujer que merece el respeto de todos los demócratas del mundo. Gracias a Dios salió ilesa”.

A su vez, Lula reclamó un rápido accionar de la Justicia. “Que el autor sufre todas las consecuencias legales. Esta violencia y odio político que algunos han alentado es una amenaza para la democracia en nuestra región. Los demócratas del mundo no tolerarán ninguna violencia en los desacuerdos políticos”, añadió.

La expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), del PT, declaró su “solidaridad con Cristina Fernández y mi deseo de que su país, Brasil y América Latina superen esta situación y retomen el camino de la paz”.

De Uruguay a Cuba

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó: “El intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, merece el repudio y condena de todo el continente. Mi solidaridad con ella, el Gobierno y el pueblo argentino. El camino siempre será el debate de ideas y el diálogo, nunca las armas ni la violencia”.

“Enviamos nuestra solidaridad a la vicepresidenta @CFKArgentina, ante el atentado contra su vida. Repudiamos enérgicamente esta acción que busca desestabilizar la Paz del hermano pueblo argentino. ¡La Patria Grande está contigo compañera! #FuerzaArgentina #FuerzaCristina”, expresó por su parte el presidente venezolano Nicolás Maduro en Twitter.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó hoy “enérgicamente” el suceso y le envió una carta de solidaridad al presidente Alberto Fernández, cuyo párrafo final leyó en la habitual conferencia de prensa matinal. “(Quiero) expresar mi condena enérgica por el fallido atentado a la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner; fue algo lamentable, reprobable, pero al mismo tiempo diría milagroso porque está bien Cristina”, dijo AMLO.

El uruguayo Lacalle Pou escribió: “La violencia nunca, nunca puede ser tolerada bajo ningún concepto. Mi solidaridad con Cristina Fernández y todo el pueblo argentino ante el atentado”.

“Toda mi solidaridad con la vicepresidenta @CFKArgentina y el pueblo argentino. El Gobierno peruano condena el atentado ocurrido hoy contra su vida. Repudiamos todo acto de violencia”, sumó el presidente Pedro Castillo.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó en su cuenta de Twitter: “Repudiamos enfáticamente el atentado contra la vida de la hermana @CFKArgentina, vicepresidenta de #Argentina. Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia, enviamos todo nuestro apoyo, a ella, su familia, el Gobierno y el pueblo argentino”.

La hondureña Xiomara Castro manifestó una “enérgica condena al intento de asesinato perpetrado contra la Vicepresidenta @CFKArgentina” y enviaron un “mensaje de respaldo para Cristina y el pueblo argentino”.

“Condeno los hechos registrados contra la vicepresidenta Cristina Fernández y envío la solidaridad del Ecuador al Gobierno argentino de @alferdez. Creemos en la democracia y la paz. Rechazamos el odio y la violencia”, escribió, por su parte, el ecuatoriano Guillermo Lasso.

“Desde Cuba, consternados con el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, trasladamos toda nuestra solidaridad a la vicepresidenta, al gobierno y al pueblo argentinos”, escribió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió un mensaje por Twitter que recoge el posteo hecho sobre el ataque por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. “El atentado a Cristina en Argentina, es el resultado del sectarismo que se convierte en violencia. Se ha convertido en práctica latinoamericana pensar que la política es la eliminación física o jurídica del adversario, tal práctica es puro fascismo. La política debe ser libertad”, escribió Petro.

Otras figuras

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, condenó “el cobarde intento de magnicidio” en contra de Cristina Kirchner y añadió: “La Patria Grande está contigo, hermana”.

También se expresó Rafael Correa, expresidente de Ecuador. “¡Qué le pasa al mundo! Mi solidaridad absoluta con Cristina. @CFKArgentina”, escribió el dirigente ecuatoriano.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, tuiteó: “Mi solidaridad con Cristina Kirchner, el pueblo y el Gobierno de Argentina ante el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación. Nuestro máximo repudio al atentado. Es imprescindible esclarecer e investigar para rechazar la violencia y hacer justicia”.

El ataque a Cristina Kirchner

Un hombre de 35 años fue detenido anoche después de apuntarle con un arma cargada a la vicepresidenta Cristina Kirchner mientras saludaba a sus seguidores en la puerta del edificio en el que vive, en Juncal y Uruguay, en Recoleta.

Fernando Andrés Sabag Montiel estiró su brazo y le apuntó de frente a la vicepresidenta de la Nación, gatilló dos veces, pero la bala no salió. Cristina Kirchner atinó a agacharse, la custodia lo arrinconó contra la pared y lo detuvo.

A pocos metros del lugar se halló un arma Bersa calibre .32 auto (7.65 mm), apta para el disparo.

Según fuentes del gobierno consultadas por LA NACION, el autor del intento de magnicidio es un ciudadano de nacionalidad brasileña de 35 años. Contaba con un antecedente por portación de armas no convencionales, fechado el 17 de marzo de 2021.

El individuo estuvo dentro de una patrulla por varias horas y fue trasladado a una dependencia policial para llevar a cabo las correspondientes indagaciones.