La masacre en el rescate de rehenes en Gaza complica las negociaciones para un alto el fuego

La masacre en el rescate de rehenes en Gaza complica las negociaciones para un alto el fuego

El dramático rescate por parte de Israel de cuatro rehenes en la Franja de Gaza durante el fin de semana, en una operación en la que, según las autoridades sanitarias locales, murieron 274 palestinos, se produjo en un momento delicado de la guerra, que dura ya ocho meses, mientras Israel y Hamás sopesan una propuesta estadounidense de alto el fuego y la liberación del resto de los cautivos.

Ambas partes se enfrentan a nuevas presiones para llegar a un acuerdo: es improbable que el complejo rescate se repita a la escala necesaria para recuperar a decenas de rehenes, y fue un poderoso recordatorio para los israelíes de que aún hay supervivientes retenidos en duras condiciones. Hamás tiene ahora cuatro monedas de cambio menos.

Pero también podría atrincherarse, como ha hecho repetidamente durante meses de negociaciones indirectas con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. Hamás sigue insistiendo en el fin de la guerra como parte de cualquier acuerdo, mientras que Israel afirma que sigue comprometido con la destrucción del grupo militante.

Estados Unidos retoma las negociaciones

Tras la masacre de Israel del sábado, Antony Blinken ha iniciado conversaciones sobre Gaza. El Secretario de Estado estadounidense ha comenzado este lunes una nueva visita a la región a la sombra de la agitación en el gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

Blinken se reunió con el Presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi en El Cairo, pero ninguno de los dos hizo declaraciones públicas. También tiene previsto viajar a Israel, Jordania y Catar.

Aunque el Presidente Joe Biden, Blinken y otros funcionarios estadounidenses han elogiado el rescate de los rehenes, la operación se saldó con la muerte de un gran número de civiles palestinos y puede complicar el intento de alto el fuego al envalentonar a Israel y endurecer la determinación de Hamás de seguir luchando en la guerra que inició con su ataque del 7 de octubre contra Israel.

La guerra de Israel contra Hamás en Gaza ha matado a más de 36.730 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles en su recuento.

Los palestinos se enfrentan a una hambruna generalizada porque la guerra ha cortado en gran medida el flujo de alimentos, medicinas y otros suministros. Las agencias de la ONU afirman que más de un millón de personas en Gaza podrían experimentar el nivel más alto de inanición a mediados de julio.