Martin se convierte en el séptimo huracán de la temporada en el Atlántico. Lisa toca tierra en Belice

La tormenta Martin se transformó en el séptimo huracán de la temporada en el Atlántico el miércoles horas después de que Lisa también se convirtiera en un ciclón en su paso hacia Belice donde tocó tierra. Se espera ahora que cruce el norte de Guatemala y avance sobre el sureste de México.

El huracán Lisa seguía ganando intensidad  y tenía vientos máximos sostenidos de 85 mph (140 Km/h) el 2 de noviembre de 2022.
El huracán Lisa seguía ganando intensidad y tenía vientos máximos sostenidos de 85 mph (140 Km/h) el 2 de noviembre de 2022.

Martin tenía vientos máximos a 85 mph (140 Km/h) y estaba a 1.125 millas (1815 Km) al oeste de las Azores y a 720 millas (1.160 Km) al sur-sureste de Cabo Race, Terranova, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

“Será más grande y más fuerte durante el jueves, poco a poco irá perdiendo hasta el fin de semana, pero seguirá siendo un ciclón muy grande”, detalló.

Martin se transformó en séptimo huracán de temporada en el Atlántico el 2 de noviembre de 2022.
Martin se transformó en séptimo huracán de temporada en el Atlántico el 2 de noviembre de 2022.

Es la tercera vez según los registros que el Atlántico tiene dos huracanes simultáneamente en noviembre: Cuba o el huracán Santa Cruz y Storm 15 en 1932, y en 2001 Michelle y Noel, informó el reconocido meteorólogo de la Universidad de Colorado, Philip Klotzbach.

El NHC informó en cuanto al huracán Lisa seguía ganando intensidad el miércoles y con vientos máximos sostenidos de 75 mph (120 Km/h) tocó tierra entre la localidad costera de Dangriga y la Ciudad de Belice.

Se espera que cruce el norte de Guatemala, avance sobre el sureste de México y después gire hacia el noroeste para moverse sobre la Bahía de Campeche.

Su vórtice estaba ubicado a 20 millas (30 Km) al oeste de la Ciudad de Belice.

El huracán que tocó tierra más reciente en Belice en noviembre ocurrió en 1942, dijo Klotzbach.

Está vigente un aviso de huracán para la costa de Belice y desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya, México, informó el NHC.

Se mantiene un aviso de tormenta tropical para la costa norte de Guatemala.

El NHC advirtió que el huracán arrojará de 4 a 6 pulgadas de lluvias con máximos de 10 pulgadas en Belice, las Islas de Bahía, el norte de Guatemala y el sureste del estado mexicano de Chiapas.

De 2 a 4 pulgadas con máximos de 6 pulgadas en sureste de la península de Yucatán, el norte de Honduras y el centro de Guatemala.

También arrojará 1 pulgada de lluvias con máximos de 2 pulgadas en las islas Caimán y el este de Nicaragua.

Las lluvias pueden ocasionar inundaciones repentinas en Belice, el norte de Guatemala, el sureste de la península de Yucatán y Chiapas.

Una marejada ciclónica de 4 a 7 pies sobre el nivel normal de la marea se pronostica para la costa de Belice, de 2 a 4 pies para el este de la península de Yucatán y de 3 pies para las Islas de Bahía.