Marruecos demuestra el error histórico de Sánchez con sus palabras sobre Ceuta y Melilla

La relación entre España y Marruecos se ha caracterizado por su fragilidad en los últimos años. En la memoria de todos, están acontecimientos tan sonados como el enfrentamiento por el islote Perejil o las continuas reivindicaciones del país del norte de África sobre Ceuta y Melilla.

Parecía que las aguas habían vuelto a su cauce en marzo de 2022, cuando Pedro Sánchez envió una carta a Mohamed VI que tenía como objetivo restablecer las deterioradas relaciones entre ambas naciones. El precio a pagar fue un histórico cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, territorio aún pendiente de descolonización por parte de España y reclamado por Marruecos.

Pedro Sánchez en Marruecos junto a Mohamed VI en Marruecos. (Foto: Moroccan Royal Palace via AP)
Pedro Sánchez en Marruecos junto a Mohamed VI en Marruecos. (Foto: Moroccan Royal Palace via AP)

España así reconocía su aceptación al plan de autonomía marroquí y obviaba el referéndum de autodeterminación pendiente que recoge el Derecho internacional y que es defendido por Naciones Unidas. A cambio, teóricamente Marruecos se comprometía a respetar la integridad de Ceuta y Melilla. Algo que el propio ministro Iceta expuso.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Un pacto que provocó el enfrentamiento con Argelia. En plena crisis energética, el país argelino mostraba su malestar con España y convertía a Italia en su socio preferente en Europa para el envío de gas. Aunque la decisión de Sánchez no se entendía, sí que se valoraba que quizás a partir de ahora la estabilidad se impondría con Marruecos. Pero nada más lejos de la realidad.

Una carta remitida por el Gobierno del reino alauita al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha vuelto a levantar la polémica. En la misiva, la monarquía señalaba que "Marruecos no cuenta con fronteras terrestres con España". Una afirmación que deja a las claras que el país no reconoce la soberanía española sobre ambas ciudades autónomas.

"El Reino de Marruecos no cuenta con fronteras terrestres con España y Melilla sigue siendo un presidio ocupado y por este motivo, no se puede hablar de fronteras, sino de simples puntos de paso", se señalaba. Unas palabras que provocaron una airada reacción del presidente español.

"Ceuta y Melilla son España, punto", recalcó Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Unas horas después, Marruecos dio marcha atrás a través de un portavoz. Este recordó la declaración conjunta firmada por ambas naciones en la que reconocen que "comparten fronteras terrestres". Un intento de matizar que, sin embargo, no puede ocultar lo que está escrito en esa carta.

Así pues, España se ha enemistado con uno de sus principales proveedores de gas, Argelia, ha cambiado una posición sobre el Sáhara que ha mantenido las últimas décadas y Marruecos sigue reivindicando Ceuta y Melilla. No parece que Pedro Sánchez haya conseguido un gran acuerdo.

EN VÍDEO I Pillan a la policía marroquí abriendo sus fronteras a los inmigrantes

Más historias que te pueden interesar: