¿Pueden los Marlins volver a competir en este 2024? Un análisis del equipo y un pronóstico incluido

Luego de avanzar a la postemporada en el 2023 como equipo comodín para caer después cuando jugaron en la primera ronda, los Marlins aspiran clasificar nuevamente en la campaña que se inicia el próximo 28 de marzo.

¿Podrá el club de Miami repetir o mejorar su actuación de la pasada campaña?

La tarea no será fácil al no tener en la alineación a dos de las principales estrellas que actuaron en el 2023, el serpentinero dominicano Sandy Alcántara y el jonronero cubano Jorge Soler.

Alcántara estará fuera tras sufrir la operación Tommy John en su codo derecho, por lo que su regreso se encuentra en duda para el 2024.

En el caso de Soler firmó con los Gigantes de San Francisco al no llegar a un acuerdo económico con los Marlins.

Las esperanzas de avanzar a la postemporada del equipo dirigido por Skip Schumaker estarán condicionadas a varios factores.

Para comenzar diremos que se va a necesitar que el antesalista Jake Burger y el primera base Josh Bell repitan las buenas actuaciones que tuvieron cuando fueron adquiridos en la segunda fase del pasado torneo.

Nosotros no ponemos en duda de que puedan hacerlo, aunque tampoco lo damos como seguro, pues cuando miramos sus carreras antes de llegar a Miami hay que reconocer que no estaban clasificados como legitimas estrellas.

Bell debe ser el segundo bate del equipo, Burger el tercero y la gran estrella de esta novena el venezolano Luis Arráez el hombre proa.

Gana masa muscular y trae un nuevo pitcheo, ¿podrá este joven lanzador de los Marlins crecer más en el 2024?

Otros factores importantes en 2024 se encuentran en que tres de sus jugadores jóvenes logren la consagración en Grandes Ligas.

Nos referimos al jardinero central Jazz Chisholm, el guardabosque derecho o bateador designado Jesús Sánchez y el patrullero izquierdo Bryan De la Cruz.

En el caso de Chisholm, reúne el talento necesario para ser una superestrella de Grandes Ligas, pero sus visitas a la lista de lesionados son frecuentes y su rendimiento ofensivo (hasta hoy) ha tenido altas y bajas.

Con relación a los dominicanos Sánchez y De La Cruz podemos asegurar que ambos tuvieron buenas actuaciones, pero de igual forma se espera de ellos una mejor labor ofensiva.

Al hablar de Avisail García, pronosticado para cubrir el bosque derecho o ser el bateador designado, todos conocemos que el venezolano por una u otra razón lleva varias temporadas con bajo rendimiento.

Amo a Miami, todos lo saben. ¿Están los Marlins dispuestos a devolver ese cariño a este pelotero?

Cuando este equipo contaba con el poderoso bate de Soler en la pasada campaña fue el que menos carreras impulsó hacia el plato en la Liga Nacional.

Lo cual indica que sin la presencia del artillero antillano será crucial que los principales bateadores en este nuevo torneo produzcan las carreras necesarias para sumar victorias, de lo contrario el número de anotaciones pudiera empeorar.

Se espera que Jon Berti inicie en el campocorto, y aunque el versátil jugador realiza un buen trabajo todos sabemos que no es un legítimo pelotero de esta posición.

La receptoría estará defendida por Nick Fortes y Christian Bethancourt.

El cubano Víctor Mesa Jr. estará en el campo de entrenamiento buscando la oportunidad de integrar el equipo grande cuando se inicie la temporada.

En caso de lograrlo, no creo que sus credenciales sean las que necesita este equipo para consolidarse.

Me siento bien con la plantilla ahora mismo. ¿Cómo piensan los Marlins suplir la ausencia de Jorge Soler?

Los jugadores reservas estarían por definirse por el rendimiento que tengan en los entrenamientos, pero por sus nombres no podemos ubicarlos como de gran nivel.

El pitcheo de este equipo fue uno de los mejores de la Nacional en 2023. La rotación abridora en el inicio de la temporada estará integrada por Jesús Luzardo (zurdo), Braxton Garrett (zurdo), Eury Pérez (derecho), Edward Cabrera (derecho) y Trevor Rogers (zurdo).

En la División Este de la Liga Nacional, los dos equipos favoritos son los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia.

Los Marlins tratarán de volver a luchar por el tercer puesto y por una plaza como equipo comodín para la postemporada.

Ojalá nos equivoquemos, pero considero que la tarea del 2023 cumplida por Miami, será muy difícil de igualar en la próxima temporada mirando la nómina que tiene en estos momentos.