Los Marlins pelean hasta el out final, pero ceden a la presión de los Mets en 11 entradas
Después de pelear cada out, todo se desmoronó en extra innings.
Los peces dieron la batalla en nueve entradas, pero en la 11na no pudieron sostener el pulso y cedieron lo que pudo coronar una primera estancia de lujo en el inicio de la temporada 2025.
Un boleto con las bases llenas y un error fue todo lo que necesitaron los Mets para vencer en 11 episodios el miércoles por la noche 6-5 a los Marlins delante de 10,593 aficionados en el loanDepot park, aunque dejaron muy buena impresión a pesar de perder la serie particular.
“Otro juego emocionante’’, expresó el manager Clayton McCollough.
“Desafortunadamente no fue el resultado final que esperábamos para esta estancia en casa, pero creo que hay muchas cosas positivas que resaltar. Eso es lo que nos llevamos de estos días’’.
Pete Alonso ha sido el principal verdugo de los Marlins porque si en el primer encuentro pegó un grand slam en una fecha de 10 anotaciones, su jonrón de esta vez sirvió para empatar un choque que se inclinaba peligrosamente del lado de los de casa.
Pete Alonso fue el verdugo de los Marlins
Con la pizarra 4-1 a favor de los peces, Alonso encontró a dos hombres en circulación y sacó su pelota del parque en la octava entrada por el jardín central, pero cargado algo al derecho, muy cerca de donde había caído el bambinazo del lunes.
Antes de la conexión del inicialista, Miami había ejercido un dominio casi absoluto y pudo haber roto ese empate en la parte baje de la octava, cuando Xavier Edwards se lanzó para el plato con una conexión que en principio fue declarada quieto.
Nueva York, sin embargo, reclamó y aunque en la repetición del video se apreciaba una jugada en extremo cerrada, desde el centro de control se ordenó revertir la decisión y con ello los Marlins perdieron una oportunidad dorada de tomar el mando.
Pero los Mets también tuvieron la suya en la décima pues con hombre en tercera y primera no pudieron facturar a pesar de que contaron la presencia de Francisco Lindor y Juan Soto en la caja registradora, pero se fueron en blanco hasta que finalmente se rompió la magia en el 11no al pisar dos veces la goma.
El batazo de Alonso impidió que Connor Gillispie se llevara la victoria.
“Connor hizo una gran labor’’, agregó el dirigente.
“Mucha gente invirtió mucho en este juego, pero el esfuerzo estuvo ahí y eso es lo que debemos continuar, desde los abridores hasta el bullpen’’.
Gillispie fijó el tono del encuentro con cinco entradas de cuatro hits y una sola carrera salida del bate de Alonso en el mismo primer episodio, con un doble que remolcó a Juan Soto, cuyo contrato estremeció las Grandes Ligas al fijarse en $765 millones.
Aunque el bullpen estuvo muy bien en las entradas siguientes, la 11na probó ser demasiada para unos peces que han superado las expectativas, al menos en estos días de primavera.
Polémica de los bates Torpedo llega a Miami, ¿podrán mejorar la ofensiva de los Marlins?