Los Marlins entrevistan a cubanoamericano nacido en Miami para llenar la vacante de Don Mattingly

Un hombre de béisbol muy conocido en Miami fue entrevistado por el alto mando de los Marlins para llenar la vacante de Don Mattingly. Pedro Grifol se reunió con los jerarcas de la organización para exponer su caso como el hombre que debe sustituir a Don Matttingly al frente del club.

La noticia fue reportada por varias personas que siguen de cerca la industrial del béisbol y confirmada por una fuente a el Nuevo Herald, pero Grifol es apenas uno de los varios candidatos que pasarán por los predios del loanDepot park en un proceso que, de acuerdo con la gerente general Kim Ng, debe ser rápido y fructífero.

Un exreceptor que llegó a Triple-A y pasó nueve temporadas en las Menores con las organizaciones de los Mellizos de Minnesota y los Mets de Nueva York, Grifol ha estado con los Reales durante 10 años, pero su nombre ha estado vinculado en otras ocasiones a puestos dentro de otras franquicias como los Orioles de Baltimore, los Gigantes de San Francisco y los Tigres de Detroit.

Grifol pasó por múltiples rondas de entrevistas con los Gigantes y fue uno de sus finalistas antes de que contrataran al actual manager Gabe Kapler después de la temporada 2019.

No cabe duda de que Grifol posee una larga hoja de servicios, desde sus funciones como scout y luego como manager de Ligas Menores con los Marineros del 2000 al 2005, además de cumplir con varias responsabilidades antes de comenzar con los Reales en el 2013 como coach de bateo en la granja.

Luego Kansas City lo elevó a cocah de asignaciones especiales para el personal de las Mayores a finales de mayo y entrenador de bateo a finales de julio. Se convirtió en entrenador de receptores en el 2014 y añadió a su título el de entrenador de control de calidad en 2018.

Sus últimos tres años los pasó como coach de banco del manager Mike Matheny, quien fue despedido la semana pasada. También dirigió tres años de pelota invernal en Venezuela, incluyendo un viaje a la final, y también en el béisbol invernal en la República Dominicana.

Nacido en el seno de una familia cubana en Miami, Grifol estudió en la Universidad Estatal de la Florida y llegó a participar en dos Series Mundiales Colegiales con los Seminoles en 1989 y 1991, cuando fue elegido al equipo All-American a ese nivel.

Grifol trabajó muy de cerca con Jorge Soler cuando estaba en Kansas City y estableció el récord de jonrones de los Reales en una sola temporada, al convertirse en el primer jugador en la historia del club en liderar la Liga Americana en jonrones con 48, además de ser el mejor impulsor con con 117 carreras y un OPS de .922.

Con los Reales, Grifol tuvo la suerte de trabajar muy de cerca de Salvador Pérez, quien no por gusto fue seleccionado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2015 por su bateo y su mano maestra detrás del plato. El venezolano empató el récord de jonrones del club de Soler en 2021.