Mark Rutte será el próximo jefe de la OTAN tras obtener el respaldo de Rumanía

Mark Rutte será el próximo jefe de la OTAN tras obtener el respaldo de Rumanía

El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, será nombrado el próximo jefe de la OTAN después de que Rumanía, el último país que se resistía, aceptara respaldar su candidatura.

Rutte gobernará durante unos años complicados en los que la alianza transatlántica tendrá que hacer frente a la agresión rusa y a una posible disminución del apoyo de Estados Unidos si Donald Trump es elegido presidente en noviembre.

El nombramiento de Rutte se confirmó justo antes de la cumbre que se celebrará en Washington del 9 al 11 de julio para conmemorar el 75 aniversario de la alianza.

El primer ministro rumano, Klaus Iohannis, también se había postulado para el puesto de secretario general, el alto cargo que coordina la organización con sede en Bruselas, pero su Gobierno ha ofrecido ahora su apoyo al candidato neerlandés, según un comunicado de prensa oficial.

El actual jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, lleva en el cargo desde 2014 y tenía previsto dimitir el año pasado. Rutte ocupará el cargo durante al menos cuatro años. Para ser nombrado, el neerlandés tuvo que superar la oposición del húngaro Viktor Orbán, que no quería verse obligado a apoyar a Ucrania.

Un cargo con una gran responsabilidad

Rutte disipó esas preocupaciones en una carta enviada a principios de esta semana, con lo que dio un paso más para conseguir el consenso necesario entre los 32 miembros de la OTAN.

Como jefe de la OTAN, Rutte se enfrenta a un difícil equilibrio, ya que los miembros de la alianza han tratado de apoyar a Ucrania, devastada por la guerra, sin provocar una nueva agresión rusa.

Las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre pueden suponer un giro adicional, ya que el favorito republicano, Donald Trump, se ha mostrado tibio respecto a la alianza, e incluso ha pedido a Rusia que invada a los supuestos aliados que no inviertan en su Ejército.

Rutte ha dirigido los Países Bajos desde 2010, gestionando una serie de coaliciones complicadas, pero tiene previsto dimitir el próximo 2 de julio. El partido liberal de Rutte, el VVD, formará parte de una coalición liderada por el exjefe de espionaje Dick Schoof, tras las elecciones de noviembre, en las que aumentó el apoyo al político de la ultraderecha Geert Wilders.