Marina devela una escultura en honor a "Frida"

Daniela Wachauf

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- Durante la ceremonia de develación de la escultura de bronce de la perrita rescatista "Frida", niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) se tomaron la foto y portaron una banderita con la imagen del can con la leyenda "gracias Frida".

La escultura muestra a la perrita sentada, con sus goggles, arnés y botas de seguridad, en la placa se lee la leyenda:

"En homenaje a la extraordinaria labor que tuviste como integrante de nuestra institución. En gratitud al cariño y amor que continúas sembrando en nuestra gran familia naval, en millones de mexicanas y mexicanos y más allá de nuestras fronteras.

"Tu vida nos motiva a continuar dándolo todo para servir a México, ¡gracias, gracias Frida!", refiere la placa que fue colocada en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar).

Con la perrita presente, el almirante secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, dijo que Frida, que cumplió 13 años y permanece en retiro desde el 24 de junio de 2019, ha dado esperanza a miles de familias en momentos más apremiantes.

"Nuestra muy querida perrita 'Frida' ha tenido una vida de inigualable labor y profundo amor en cada misión que se le ha encomendado... sus días ya en retiro le han presentado varios retos, aunque siempre está acompañada de personal naval y bien atendida médicamente.

"Nos conmueve que tenemos buenos recuerdos con 'Frida' y la alegría colectiva por las sonrisas que nos ha robado", aseveró Ojeda Durán, acompañado de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y de autoridades navales.

Destacó que este espacio debe servir para honrar la vida de la perrita labrador, pero también como un recordatorio de lo que ha simbolizado.

"Ella nos hace refrendar la unión que nos permite apoyar a la sociedad y con nuestros valores que es el honor, deber, lealtad y patriotismo", expuso.

El secretario destacó que han estrechado más el vínculo que mantienen con la sociedad y que da sentido en favor de la salvaguarda de la vida humana en mar, aire y tierra.

"Hoy 'Frida' nos ayuda a nunca olvidar ese importante vínculo por ello desde la Secretaría de Marina continuaremos trabajando como lo estamos haciendo hoy, lo seguiremos haciendo.

"Seguiremos preparando elementos caninos que sigan el ejemplo de 'Frida' y que su compañía sea capaz de transmitir optimismo y entusiasmo en el porvenir. Le rendimos un tributo en vida a nuestra querida 'Frida'", dijo.

El titular de la Semar subrayó que por el recuerdo eterno de ella seguirán preparando binomios caninos navales que estén listos para servir a México.

Durante la ceremonia, se narró la vida de la canina y se proyectó un video con su trayectoria, tras el cual se develó la escultura.

La perrita dedicó años a la función de búsqueda y rescate; fue seleccionada por las características de su raza, como resistencia física, fino oído para distinguir órdenes entre gritos y ruidos, y alta capacidad olfativa.

Además. por múltiples cualidades que observaron sus instructores en ella, como fácil habituación a diferentes ambientes y capacidad de aprendizaje, así como de interactuar con el ser humano, y particularmente con sus manejadores.

En 2010, participó en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en la isla.

Colaboró en labores de rescate tras la explosión de la Torre de Pemex en 2013, así como los terremotos del 9 y 19 de septiembre del 2017. Logró el rescate de 12 personas con vida, la localización de más de 40 cuerpos, y participó en 53 operaciones en México, Haití, Guatemala y Ecuador.

En la ceremonia además de "Frida", estuvieron otros caninos como los pastor alemán "Nico" y "Max"; este último ayudó a la captura del capo Rafael Caro Quintero en el municipio de Choix, Sinaloa, el pasado 15 de julio.