Mariano Masciocchi, el médico que canta a sus pacientes para ayudarlos a sanar

Este médico les canta a sus pacientes para ayudarlos a sanar. Foto: Captura de video TikTok vía @marianomasciocchiok

“Quién abrirá la puerta hoy, para ver salir el sol”, canta Mariano Masciocchi a todo pulmón a una mujer que está recostada sobre la cama de un hospital. El médico clínico y cardiólogo de Argentina mueve su cuerpo y con él expresa las emociones del tema ‘Quién’ de Pablo Alborán.

Las imágenes son de un video que el doctor compartió en su cuenta de TikTok el 10 de febrero, y es uno de muchos en los que se le ve cantándole con pasión a sus pacientes, pues tiene la firme idea de que eso les ayuda en su recuperación. Además, ellos también reaccionan, pues algunos cantan y otros mueven algunas de sus articulaciones al ritmo de la música.

Su padre fue quien lo motivó a hacer eso, recordó Mariano en una entrevista que dio a El País, pues señaló que estaba internado por una enfermedad terminal y él llevó su guitarra para que juntos compartieran la música: “mi papá apenas podía moverse, pero sonreía al escucharme cantar. Pudimos compartir momentos muy especiales”.

En una entrevista con Paula Torres de FM Amadeus, el médico explicó: “desde hace un tiempo he empezado a cantar con mis pacientes como una forma de alegrarlos, de distraerlos en la internación. La verdad que ha tenido muy buena aceptación, se ha viralizado en algunas redes sociales”.

Con esto intento humanizar un poquito más la medicina y lograr que aquellos que sufren, que tienen miedo, que no saben lo que les va a pasar, pasen esa instancia con un poquito más de alegría y alguna distracción”, agregó.

En la charla con El País, Masciocchi también afirmó: “es un remedio que ayuda a sanar y que no se compra en ninguna farmacia. Cuando un paciente está en una sala de internación, queda despojado de todo. Por eso armamos este espacio para que dejen de pensar en el dolor. La evolución es mejor. No tengo dudas”.

Además, Masciocchi fundó en el 2014 la ONG ¿Me Regalas una Hora? con la que brinda asistencia médica a personas que se encuentran en situación de calle o que no pueden acceder al sistema de salud público.

¿Cantar y escuchar música realmente puede ayudar a sanar?

Daisy Fancourt, profesora del University College de Londres, explicó a la BBC los cambios que ocurren en el cuerpo cuando se canta: "estos pueden incluir una reducción en las hormonas del estrés, como el cortisol. También se ven diferencias en los niveles de endorfinas, que están relacionados con nuestro ánimo".

Cantar es una actividad saludable multimodal. Tiene muchos componentes. Cantar involucra expresar emociones, lo cual se sabe que es bueno para la salud mental. También da lugar a interacciones sociales que pueden ayudar a reducir la sensación de soledad”, indicó.

Sobre escuchar música, mencionó: “entre quienes van a conciertos, sin importar si son de música clásica o de rock, encontramos niveles similares de reducción del estrés”.

Además, Patricio Calatayud, docente de la Facultad de Música de UNAM, aseguró que la música era una herramienta útil para la relajación, por lo que recomendó: “una de las actividades recomendables para relajarse con ella es tener una escucha pasiva e inmersiva, que nos permita dejarnos fluir en el tiempo para sacar las incertidumbres que generan las noticias, redes sociales o entorno familiar y laboral; dejando que las emociones nuevas surjan en nosotros, el cerebro se activa y disfruta”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Arañas en tu casa, ¿por qué nunca deberías matarlas?