Marea verde llega a 19 entidades para el #28S

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 29 (EL UNIVERSAL).- Al grito de: "¡La maternidad será deseada o no será!" y "¡Saquen sus rosarios de nuestros ovarios!", cientos de mujeres protestaron en el país para exigir que las leyes locales y el Código Penal Federal garanticen el acceso legal a la interrupción del embarazo.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, #28S, mujeres de al menos 19 entidades realizaron diversas acciones como marchas, conversatorios, pintas en edificios y, en el caso de Nuevo León, la presentación de una iniciativa ciudadana para la despenalización del aborto hasta la semana 12.

Hasta hoy, sólo nueve de las 32 entidades del país han modificado sus códigos penales para permitir que el aborto voluntario sea legal. Oaxaca es uno de estos estados, donde ayer hubo varias concentraciones y actividades de protesta en sus diferentes regiones.

En la Mixteca, una de las integrantes de la colectiva Marea Verde señaló: "No sólo funciona que lo hayan legalizado, tienen que garantizarlo. No sirve sólo decir que hasta las 12 semanas de gestación pueden hacer su proceso de aborto, sino que ese proceso debe ser seguro".

En Hidalgo, activistas se manifestaron por las calle de Pachuca y exigieron que en el resto del país se apruebe este derecho.

En tanto, en estados donde el aborto voluntario aún no es legal, se realizaron marchas, pronunciamientos en plazas públicas e incluso jornadas informativas que incluyeron pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual, como fue el caso de Aguascalientes.

En Tabasco, colectivos feministas marcharon por las calles de Villahermosa para exigir que el tema sea incluido en la agenda legislativa del Congreso local. Lo mismo ocurrió en Puebla, Jalisco y Veracruz, donde ante las protestas, policías se desplegaron para proteger algunos inmuebles históricos, mientras que fieles católicos se reunieron para orar alrededor de algunos templos.

En Tlaxcala, activistas concentradas afuera del Congreso del estado y del Palacio de Gobierno acusaron que los legisladores locales sólo simulan que se ocupan del tema del aborto legal.

En Chihuahua hubo varias acciones de protesta. En el municipio de Chihuahua, colectivos organizaron un mitin y además se llevó a cabo la firma de un amparo colectivo para exigir a las autoridades el acceso al aborto libre en la entidad.

Un grupo del colectivo Mujeres Organizadas por la Despenalización del Aborto en Yucatán se manifestaron en la sede del Poder Legislativo para pedir a los diputados que aprueben la iniciativa a favor.

Clara Rosales mencionó que ella y el colectivo solicitan a los diputados "la inmediata derogación de todas las leyes y artículos que componen una violación flagrante a nuestros derechos".

En Nuevo León agrupaciones feministas presentaron ante el Congreso local una iniciativa de reformas a diversas leyes para que las autoridades garanticen los derechos de las mujeres y personas gestantes al aborto legal.

La iniciativa que propone reformar la Ley Estatal de Salud, el Código Penal del Estado y la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna del Estado de Nuevo León fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Salud para su estudio y dictamen.

Otras entidades donde se realizaron protestas fueron Morelos, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Quintana Roo, Querétaro, Guerrero y Durango, donde la madrugada del miércoles diputados locales rechazaron una iniciativa que buscaba garantizar el derecho a decidir.