Marcos advierte al Ejército filipino del crecimiento de "amenazas externas"

Bangkok, 11 jun (EFE).- El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, ha advertido de que sus fuerzas armadas deben estar preparadas por el crecimiento de "amenazas externas" debido a la proximidad del norte del archipiélago con Taiwán y la creciente tensión con China.

En un discurso pronunciado el lunes en un campamento militar y publicado este martes en su web, Marcos indicó que las amenazas externas son más pronunciadas por la creciente tensión en el Indopacífico y la cercanía con Taiwán, que coloca al norte de Filipinas "en el área de interés de China".

"Por eso, la amenaza externa se ha vuelto más pronunciada y más preocupante. Y por eso debemos prepararnos. Esta es la misión que tenéis ante vosotros. Ahora tenéis dos misiones, mientras que antes era solo la seguridad interna", dijo el presidente en una arenga a la quinta división de Infantería en el campamento de Isabela, al norte del país.

El mandatario explicó que si bien su país no planea extender sus fronteras "ni una pulgada", sí debe orientar su estrategia a defender su territorio actual al tiempo que mantiene abierta la vía diplomática para mantener la paz en la región.

Las tensiones entre Manila y Pekín han aumentado tras la llegada al poder en 2022 de Marcos Jr., quien ha reforzado los lazos de seguridad de su país con Washington, en contraste con el acercamiento a Pekín iniciado por su predecesor, Rodrigo Duterte.

Marcos también se ha acercado a países del Pacífico cercanos a EE.UU., como Australia y Nueva Zelanda, país con el que este lunes firmó un acuerdo de apoyo logístico mutuo para reforzar su cooperación en seguridad y defensa.

El ministro de Exteriores filipino, Enrique Manalo, afirmó que ambas naciones sopesan ir más allá con un Acuerdo de Estatus de Fuerzas Visitantes, que permite la presencia de tropas en su territorio y que Manila mantiene con EE.UU. y Australia.

En los últimos meses han aumentado los enfrentamientos entre embarcaciones de China y Filipinas cerca de atolones de soberanía disputada en el mar de China Meridional.

Pekín alega razones históricas para reclamar casi la totalidad de este mar, por el que circula alrededor del 30 % del comercio global y que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.

(c) Agencia EFE